Bajo el gobierno de Javier Milei, Argentina sigue avanzando en la lucha contra el crimen, con 22 delincuentes abatidos en enero en el área metropolitana de Buenos Aires. La disminución de la criminalidad y el aumento de la legítima defensa señalan un cambio positivo en la seguridad pública.

Los Argentinos Respaldan la Legítima Defensa

El informe de la ONG Defendamos Buenos Aires, realizado en colaboración con la Consultora Javier Miglino y Asociados, reveló que los homicidios en legítima defensa no cesan. Esta tendencia refleja un creciente apoyo público a la autodefensa, a medida que los ciudadanos se cansan del aumento de la delincuencia.

El artículo 34 del Código Penal argentino establece claramente los parámetros de la legítima defensa, protegiendo a quienes actúan para defenderse a sí mismos, a terceros o a sus bienes. Las tres condiciones esenciales son la agresión ilegítima, la racionalidad del medio utilizado para repelerla y la ausencia de provocación.

Se presume el cumplimiento de estos requisitos cuando las personas repelen intentos de allanamiento de morada por la fuerza o encuentran intrusos dentro de sus hogares que ofrecen resistencia.

Casos Recientes de Legítima Defensa

Entre los casos recientes de legítima defensa en Argentina, se destaca el de un jubilado de 87 años que acabó con la vida de un violento delincuente. Otro jubilado, de 78 años, repelió con éxito el intento de robo de una banda criminal, dando muerte a uno de los asaltantes.

Además, un efectivo de la Policía Bonaerense abatió a dos motochorros que intentaban robar una camioneta de reparto en Villa Madero. Estos incidentes ilustran la creciente disposición de los ciudadanos y las fuerzas policiales a defenderse contra la criminalidad.

Implicaciones para la Seguridad Pública

La tendencia al alza de los homicidios en legítima defensa tiene implicaciones significativas para la seguridad pública en Argentina. Indica una demanda pública de medidas más contundentes contra el crimen y una mayor confianza en la capacidad de los ciudadanos para defenderse.

El gobierno debe abordar las causas profundas de la delincuencia, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades. Al mismo tiempo, es esencial garantizar que las fuerzas policiales estén adecuadamente equipadas y capacitadas para hacer frente a la criminalidad violenta.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laderechadiario.com/politica/argentina-cierra-mes-enero-con-muerte-22-violentos-delincuentes

Fuente: https://laderechadiario.com/politica/argentina-cierra-mes-enero-con-muerte-22-violentos-delincuentes