El descubrimiento del asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación y activado un plan de defensa global debido a su potencial riesgo de impacto en la Tierra. Este hallazgo destaca la importancia de los programas de detección y el desarrollo de tecnologías para mitigar posibles amenazas cósmicas.

Detección y Riesgo

El asteroide 2024 YR4 fue detectado en diciembre de 2024 por un telescopio de la NASA en Chile. Tiene un tamaño estimado entre 40 y 100 metros, comparable a un campo de fútbol. Si bien la probabilidad de impacto es actualmente baja (1,3%), el asteroide representa el mayor riesgo en las listas de agencias espaciales.

La escala de Turín, utilizada para clasificar el peligro de los asteroides, asigna a 2024 YR4 una calificación de 3, lo que indica que merece vigilancia continua. Esta calificación es similar a la del asteroide Apophis, que inicialmente se consideró una amenaza pero luego se descartó.

La NASA estima que el impacto podría producirse el 22 de diciembre de 2032, aunque la probabilidad es baja. Los astrónomos y las agencias espaciales están monitoreando estrechamente la trayectoria del asteroide y recopilando más datos para refinar las estimaciones de impacto.

Amenaza Potencial

Aunque la probabilidad de impacto es baja, un impacto de 2024 YR4 podría tener consecuencias devastadoras. Un evento similar ocurrió en 1908 en Tunguska, Rusia, donde un meteorito arrasó 2000 km² de bosque. El impacto del asteroide Tunguska no causó víctimas mortales porque ocurrió en una zona remota, pero demuestra el potencial destructivo de los objetos cercanos a la Tierra.

Si 2024 YR4 impacta la Tierra, causaría una destrucción local significativa. La energía liberada por el impacto podría crear una onda expansiva, generar calor intenso y activar terremotos y tsunamis. El alcance de la destrucción dependería de la ubicación y el ángulo del impacto.

Planes de Mitigación

Las agencias espaciales, incluida la NASA, están trabajando activamente en el desarrollo de tecnologías para desviar o mitigar la amenaza de los asteroides. Una misión notable es DART (Double Asteroid Redirection Test), lanzada por la NASA en 2022. DART demostró con éxito que es posible desviar un asteroide impactándolo con una nave espacial.

Si el riesgo de impacto de 2024 YR4 aumenta, se podrían implementar tecnologías como DART para intentar alterar su trayectoria. Estas tecnologías podrían involucrar naves espaciales que impacten al asteroide, remolcadores gravitacionales o explosiones nucleares controladas. Sin embargo, la viabilidad y eficacia de estas tecnologías para un asteroide específico dependerían de varios factores, incluida su masa, composición y trayectoria.

Desafíos y Avanzando

El descubrimiento de 2024 YR4 destaca la importancia de mejorar los programas de detección de asteroides. Si bien se han logrado avances significativos, aún existen desafíos en el seguimiento de asteroides con trayectorias inciertas, especialmente aquellos que son pequeños y difíciles de detectar.

Según Gareth Collins de Imperial College, el aumento de las capacidades de monitoreo permitirá identificar más amenazas como 2024 YR4. Sin embargo, rastrear asteroides pequeños y distantes sigue siendo una tarea compleja que requiere inversiones continuas en tecnología y recursos.

Los expertos creen que si se confirma la amenaza, se podrían utilizar tecnologías avanzadas para desviar el asteroide 2024 YR4. Estas tecnologías aún están en desarrollo, pero la misión DART ha demostrado su potencial. La colaboración y cooperación internacionales serán cruciales para abordar la amenaza de los asteroides y garantizar la seguridad de nuestro planeta.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laderechadiario.com/sociedad/nasa-activan-plan-global-defensa-por-asteroide-que-pasara-cerca-tierra

Fuente: https://laderechadiario.com/sociedad/nasa-activan-plan-global-defensa-por-asteroide-que-pasara-cerca-tierra