La colaboración entre el sector público y privado es un motor fundamental para el avance de la agricultura y la producción de alimentos de calidad. Un ejemplo claro de esta sinergia es la asociación estratégica entre Francisco Manresa SA, una empresa con larga trayectoria en la producción de batata, y el INTA San Pedro, un referente en investigación y desarrollo agropecuario. Esta alianza, basada en la innovación tecnológica y la validación de herramientas en condiciones reales de producción, busca fortalecer la producción de batata de calidad, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.

Uniendo Fuerzas: INTA San Pedro y Francisco Manresa SA por la Batata de Calidad

El acuerdo entre el INTA San Pedro y Francisco Manresa SA se centra en compartir conocimiento y experiencias para optimizar los procesos productivos de batata. Esta colaboración se basa en ensayos colaborativos, la implementación de innovaciones tecnológicas y la validación de herramientas en condiciones reales de producción a escala comercial. La meta principal es obtener batatas de mayor calidad, con mejores características organolépticas y una mayor resistencia a plagas y enfermedades.

Beneficios Mutuos de la Colaboración

Laura Hansen, directora del INTA San Pedro, destaca el impacto positivo que tiene la colaboración con empresas de vanguardia como Francisco Manresa SA. La introducción de mejoras en las prácticas agrícolas y la adopción de nuevos cultivares son ejemplos de los beneficios que aporta esta alianza. La experiencia de la empresa, sumada al conocimiento científico y técnico del INTA, genera un círculo virtuoso que impulsa la innovación y el desarrollo en el sector productivo.

Sebastián Manresa, representante de la empresa, subraya la importancia de la articulación con el INTA para una pyme como la suya. El caudal de información y la experiencia de los profesionales del INTA son un activo invaluable para mejorar los procesos productivos y obtener un mejor producto para el consumidor. La colaboración entre ambas instituciones se ha mantenido a lo largo de los años, incluso antes de la formalización del convenio.

Innovación y Transformación en el Sector Productivo

La vinculación formal entre el INTA San Pedro y Francisco Manresa SA es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede impulsar la innovación y la transformación en el sector productivo. La disposición de empresas líderes como Manresa a implementar cambios y consolidarlos genera un efecto multiplicador que beneficia a todo el sector. La comunicación y difusión de los resultados obtenidos a través de esta colaboración son fundamentales para que otros productores puedan aprovechar las experiencias y conocimientos generados.

Mejorando la Producción: Ensayos y Procesos Optimizados

El trabajo técnico conjunto entre el INTA San Pedro y Francisco Manresa SA se enfoca en optimizar distintos procesos de producción, desde el control de plagas hasta la mejora de las características organolépticas de la batata. El objetivo es obtener un producto de mayor calidad, con una piel más resistente, un mejor sabor y una mayor precocidad. La aplicación de técnicas innovadoras y el seguimiento constante de los cultivos permiten identificar y solucionar problemas de manera eficiente, mejorando la productividad y la rentabilidad de la empresa.

Control de Plagas y Aumento de la Precocidad

Una de las áreas de trabajo conjunto se centra en el control de insectos que pueden afectar la producción de batata. A través de la implementación de estrategias de manejo integrado de plagas, se busca reducir el uso de productos químicos y minimizar el impacto ambiental de la producción. Asimismo, se trabaja en la mejora de la precocidad de los cultivos, lo que permite adelantar la cosecha y obtener un producto fresco y de calidad en un menor tiempo.

Mejorando la Calidad: Piel y Sabor

Otro aspecto importante de la colaboración entre el INTA San Pedro y Francisco Manresa SA es la mejora de las características organolépticas de la batata. Se trabaja en la obtención de una piel más resistente a los daños ocasionados durante la cosecha y el lavado, lo que facilita su manipulación y conservación. Además, se busca mejorar el sabor de la batata, haciéndola más atractiva para los consumidores.

Producción a Escala Comercial: 200 Hectáreas y un Recorrido Productivo Nacional

La empresa Francisco Manresa SA produce batata durante todo el año en unas 200 hectáreas, obteniendo un rendimiento promedio de 20 toneladas por hectárea. El recorrido productivo se inicia en San Pedro, provincia de Buenos Aires, y se extiende a zonas de Córdoba, Chaco y Formosa. Esta diversificación geográfica permite asegurar la disponibilidad de batata fresca y de calidad durante todo el año, adaptándose a las diferentes condiciones climáticas y edafológicas de cada región.

La Variedad Capicúa INTA: Un Impulso al Mejoramiento Genético

Un aspecto clave de la colaboración entre el INTA San Pedro y Francisco Manresa SA es la evaluación de la variedad Capicúa INTA, registrada en 2023 por el programa de Mejoramiento Genético de Batata. Esta variedad, desarrollada por el INTA, presenta características agronómicas y organolépticas destacadas, lo que la convierte en una opción atractiva para los productores y los consumidores. La evaluación de la Capicúa INTA en condiciones reales de producción permite validar su potencial y determinar su adaptabilidad a las diferentes zonas productoras del país.

Características Destacadas de la Batata Capicúa INTA

La batata Capicúa INTA se caracteriza por ser de ciclo corto o mediano, lo que permite obtener cosechas más rápidas. Además, presenta un alto contenido en betacaroteno (pro-vitamina A), lo que la convierte en un alimento nutritivo y saludable. Su pulpa anaranjada y su textura semi-húmeda la hacen ideal para uso culinario. Su cáscara, de color morado oscuro, presenta un alto contenido en antocianinas, antioxidantes naturales que contribuyen a la protección de la salud.

Resistencia y Adaptabilidad: Ventajas Competitivas

Una de las principales ventajas de la batata Capicúa INTA es su resistencia a los daños ocasionados por la cosecha y el lavado. Esta característica la diferencia de otras batatas que, aunque captan la atención por su pulpa anaranjada, son extremadamente sensibles a los procesos de acondicionamiento. La resistencia de la Capicúa INTA facilita su manipulación y conservación, lo que reduce las pérdidas y mejora la rentabilidad de la producción.

Impacto en el Mercado Local y la Exportación

Martín Ferrari, técnico del INTA San Pedro, destaca la importancia estratégica del convenio de vinculación tecnológica con Francisco Manresa SA para el desarrollo del cultivo de batata. La empresa, que produce tanto para el mercado local como para la exportación a Europa, representa un socio clave para la validación y difusión de las nuevas variedades desarrolladas por el INTA. La colaboración entre ambas instituciones contribuye a fortalecer la competitividad del sector productivo y a posicionar la batata argentina en los mercados internacionales.

Pensando a Futuro: Planificación y Tradición en la Producción de Batata

La producción de batata tiene la particularidad de que puede planificarse más allá de la campaña actual. Por eso, el INTA San Pedro y Francisco Manresa SA trabajan en conjunto para anticipar las necesidades del mercado y preparar los plantines que se cosecharán en la siguiente campaña. Esta visión a largo plazo, combinada con la tradición y el conocimiento acumulado a lo largo de generaciones, permite asegurar la calidad y la disponibilidad de batata durante todo el año.

La Importancia de la Planificación a Largo Plazo

La capacidad de planificar la producción de batata a largo plazo permite a los productores anticiparse a las fluctuaciones del mercado y ajustar sus estrategias en consecuencia. La preparación de los plantines para la siguiente campaña es una actividad fundamental que requiere de conocimientos técnicos y experiencia. El INTA San Pedro brinda asesoramiento y apoyo a los productores en esta tarea, contribuyendo a asegurar la calidad y la disponibilidad de los plantines.

Una Marca Cultural en el Noreste Bonaerense

El cultivo de batata en el noreste de la provincia de Buenos Aires se concentra en una superficie de algo más de 2.080 hectáreas, principalmente en el partido de San Pedro. Esta región representa más del 20% de la superficie nacional dedicada al cultivo de batata. La producción de batata en esta zona tiene una fuerte identidad cultural, transmitida de generación en generación. El INTA San Pedro trabaja en estrecha colaboración con los productores locales para preservar esta tradición y promover el desarrollo sostenible del sector.

Reina Batata: Tradición y Calidad en el Mercado

La empresa Francisco Manresa SA tiene una larga trayectoria en la producción de batata, transmitida a lo largo de cuatro generaciones. La empresa se ocupa de todas las etapas del proceso productivo, desde la siembra hasta la comercialización, asegurando la calidad y la trazabilidad del producto. La batata producida por Francisco Manresa SA se comercializa bajo la marca Reina Batata, reconocida por su sabor y calidad. La empresa realiza trabajos con el material de propagación desde finales de julio hasta septiembre y el trasplante se realiza a partir de octubre para cosechar la batata unos 120 días después.

Investigación y Desarrollo: El INTA San Pedro al Servicio del Productor

El equipo de investigación del INTA San Pedro lleva adelante ensayos de larga duración sobre rotaciones de cultivos con batata, muestreos de suelos y análisis sobre disponibilidad de batata según los años. Estos trabajos involucran evaluaciones sobre insectos vectores e infecciones virales y de las características organolépticas de la batata del norte en comparación a la producida en la zona de Buenos Aires. El objetivo de estas investigaciones es generar conocimiento científico y técnico que permita mejorar la productividad y la rentabilidad del cultivo de batata, así como garantizar la calidad y la seguridad alimentaria del producto.

Rotaciones de Cultivos y Salud del Suelo

Los ensayos sobre rotaciones de cultivos con batata son fundamentales para mantener la salud del suelo y prevenir la aparición de enfermedades y plagas. La rotación de cultivos permite diversificar la producción, mejorar la fertilidad del suelo y reducir la dependencia de productos químicos. El INTA San Pedro evalúa diferentes esquemas de rotación para determinar cuáles son los más adecuados para las condiciones edafoclimáticas de la región.

Monitoreo de Plagas y Enfermedades

El monitoreo de insectos vectores e infecciones virales es una actividad clave para prevenir pérdidas en la producción de batata. El INTA San Pedro realiza muestreos regulares en los cultivos para identificar la presencia de plagas y enfermedades y determinar las medidas de control más adecuadas. La detección temprana de problemas sanitarios permite evitar la propagación de plagas y enfermedades y minimizar el impacto en la producción.

Análisis Comparativos de Calidad

El INTA San Pedro realiza análisis comparativos de las características organolépticas de la batata producida en diferentes regiones del país. Estos análisis permiten determinar las diferencias en sabor, textura y color entre las batatas producidas en el norte y en la zona de Buenos Aires. El conocimiento de estas diferencias permite a los productores adaptar sus estrategias de producción a las demandas del mercado y obtener un producto de mayor calidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/alianza-estrategica-para-impulsar-la-produccion-de-batata-de-calidad

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/alianza-estrategica-para-impulsar-la-produccion-de-batata-de-calidad