Arabia Saudita, con su riqueza petrolera y su estricta interpretación de la ley islámica, ha sido testigo de un alarmante aumento en las ejecuciones, lo que ha generado preocupaciones sobre su historial de derechos humanos.

Ejecuciones en aumento: Un espeluznante récord

Según informes de organizaciones de derechos humanos, Arabia Saudita ejecutó a 330 personas en 2023, la cifra más alta en décadas. Este aumento significa una escalada significativa en comparación con las 172 ejecuciones del año pasado y las 196 de 2022. La mayoría de estas ejecuciones estuvieron relacionadas con delitos de homicidio, violación y tráfico de drogas.

Críticas internacionales: Preocupaciones sobre derechos humanos

La oleada de ejecuciones ha suscitado críticas de grupos de derechos humanos y gobiernos occidentales. Reprieve, una organización de derechos humanos, dijo que el número de ejecuciones registradas en 2023 es el más alto jamás registrado. Arabia Saudita ha rechazado las acusaciones de abusos contra los derechos humanos, afirmando que sus acciones están destinadas a proteger la seguridad nacional.

La transformación de Arabia Saudita: Visión 2030 y la industria del entretenimiento

Arabia Saudita está invirtiendo miles de millones de dólares en un plan llamado Visión 2030, que tiene como objetivo diversificar su economía más allá del petróleo y convertirlo en un destino turístico y de entretenimiento. Como parte de este plan, el país ha estado relajando algunas de sus estrictas restricciones religiosas, lo que ha llevado a la apertura de cines, conciertos y otros eventos de entretenimiento.

Mohammed bin Salman: Príncipe heredero y líder controvertido

El príncipe heredero Mohammed bin Salman (MbS), gobernante de facto del país, ha sido el centro de la atención internacional. Ha sido elogiado por sus reformas modernizadoras, pero también ha enfrentado críticas por su represión de la disidencia y su papel en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018. A pesar de las condenas internacionales, MbS ha mantenido su poder y continúa liderando la transformación de Arabia Saudita.

Relaciones con Occidente: Tensiones y cooperación

Las relaciones de Arabia Saudita con Occidente han sido tensas debido a su historial de derechos humanos y al asesinato de Khashoggi. Estados Unidos, un antiguo aliado del reino, ha criticado su historial de derechos humanos y ha pedido reformas. Sin embargo, el presidente Joe Biden se reunió con MbS en 2022, lo que indica un posible deshielo en las relaciones.

El fin de las ejecuciones públicas: Una reforma parcial

Anteriormente, Arabia Saudita realizaba ejecuciones públicas semanales mediante decapitaciones con espada. En la actualidad, estas ejecuciones se llevan a cabo en secreto. La plaza que alguna vez albergó estas ejecuciones públicas ahora es un lugar lleno de cafés y restaurantes, lo que refleja un cambio en la imagen pública del país.

El castigo de muerte en el Islam: La perspectiva de MbS

En una entrevista, MbS declaró que Arabia Saudita había abolido la pena de muerte, excepto en casos de asesinato. Argumentó que el Corán prescribe la pena de muerte para el asesinato, por lo que no tiene otra opción que seguir la ley islámica en estos casos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/arabia-saudita-ejecuto-330-personas-este-ano-cifra-mas-alta-decadas

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/arabia-saudita-ejecuto-330-personas-este-ano-cifra-mas-alta-decadas