El Sindicato de Camioneros, históricamente uno de los más poderosos de Argentina, se enfrenta a un clima interno caldeado tras la firma de un acuerdo entre Hugo Moyano y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El convenio, que garantiza la continuidad laboral de 6.000 recolectores de residuos hasta 2028, eliminó la tradicional «Ley Moyano», por la cual los empleados recibían indemnizaciones ante cambios en las concesiones.

Tensas asambleas y reclamos de los Camioneros al clan Moyano

El malestar entre los trabajadores se hizo evidente en las tumultuosas asambleas realizadas en empresas como Cliba. En videos difundidos por redes sociales, recolectores expresaron su enojo con insultos y críticas directas a Pablo Moyano, acusándolo de traidor y de haber incumplido su promesa de mantener las indemnizaciones. Los trabajadores denunciaron la falta de transparencia en la negociación, señalando que no fueron informados adecuadamente sobre las condiciones del acuerdo.

El principal punto de conflicto es la falta de indemnizaciones en el nuevo acuerdo. Según Infobae, el problema radicó en una deficiente comunicación hacia los trabajadores, quienes no estaban al tanto de las condiciones del convenio firmado en octubre. El acuerdo incluye compensaciones únicamente para quienes estén próximos a jubilarse o con problemas de salud, dejando al resto sin el privilegio económico esperado.

La postura del sindicato ante las críticas

Marcelo Aparicio, número 3 del sindicato, difundió un video en redes defendiendo el acuerdo. Reconoció que la «Ley Moyano» es un privilegio que no está contemplado en la legislación laboral y calificó de “minúscula” a la facción de trabajadores que cuestionaron la negociación. Además, señaló que las negociaciones buscaron garantizar beneficios como la antigüedad y el mantenimiento del convenio colectivo. «Nada se hizo en perjuicio de los trabajadores, sino para protegerlos», enfatizó, pidiendo reflexión a las bases descontentas.

Las bases disidentes, sin embargo, no comparten esta visión. Argumentan que el sindicato ha perdido poder de negociación y que el acuerdo con el gobierno porteño evidencia la debilidad del gremio. Cuestionan la falta de transparencia en el proceso de negociación y señalan que el liderazgo moyanista ha priorizado sus intereses personales sobre los de los trabajadores.

Divisiones internas en un sindicato históricamente fuerte

El conflicto también expuso tensiones en la conducción del gremio. Mientras Hugo Moyano asumió las negociaciones con el gobierno porteño, desplazando a su hijo Pablo, las críticas internas se dirigieron principalmente al menor de los Moyano. Pablo había prometido en junio que las empresas pagarían indemnizaciones, generando expectativas que el nuevo acuerdo no cumplió.

Las divisiones internas han generado una campaña de apoyo y otra de críticas al liderazgo moyanista. Desde los sectores más críticos se cuestiona la pérdida de poder de negociación del sindicato. Por otro lado, trabajadores de otras empresas expresaron su apoyo al liderazgo moyanista, en una suerte de campaña para contrarrestar las voces disidentes.

Los detalles del acuerdo

El convenio con el gobierno porteño se basó en la prórroga de los contratos de recolección hasta 2028. Aunque prioriza la estabilidad laboral, deja en evidencia los límites del sindicato frente a un contexto económico y político desafiante. Los camioneros cuestionan no sólo la ausencia de indemnizaciones, sino también la falta de transparencia en la negociación.

El conflicto interno pone a prueba el liderazgo de los Moyano, quienes deberán equilibrar su rol como “defensores de los derechos laborales” y el desafío de mantener la unidad en un gremio golpeado por las críticas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/camioneros-problemas-trabajadores-apuntan-fuertemente-contra-clan-moyano

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/camioneros-problemas-trabajadores-apuntan-fuertemente-contra-clan-moyano