Argentina se enfrenta a un desafío sanitario dual: la persistente amenaza del dengue y la reciente reaparición del sarampión. Ante este panorama, el Ministerio de Salud ha intensificado sus esfuerzos a través del Plan Estratégico para la Prevención y Control del Dengue 2024-2025, y un sistema de respuesta ágil para contener el brote de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este artículo examina las estrategias implementadas, los resultados preliminares y los desafíos que enfrenta el país en la lucha contra estas enfermedades.

Estrategia Nacional contra el Dengue: Un Enfoque Integral

El Plan Estratégico para la Prevención y Control del Dengue 2024-2025 representa un abordaje multifacético que busca fortalecer la capacidad de respuesta de las jurisdicciones y reducir la incidencia de la enfermedad.

Acciones de Rectoría y Coordinación Interjurisdiccional

La rectoría del Ministerio de Salud se manifiesta en la coordinación de acciones a nivel nacional, la provisión de guías y protocolos, y el fortalecimiento de la capacidad de vigilancia epidemiológica. La Sala de Situación, liderada por el Ministro de Salud, Mario Lugones, actúa como un centro neurálgico para la evaluación constante de la situación epidemiológica y la toma de decisiones estratégicas.

Asistencia Técnica y Operativa en Terreno

Ante el aumento sostenido de casos o el incremento del riesgo entomológico en diversas localidades, el Ministerio de Salud ha desplegado equipos técnicos en terreno para complementar las estrategias locales de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Vigilancia Epidemiológica y Alerta Temprana

La vigilancia epidemiológica es un componente crucial de la estrategia contra el dengue. El seguimiento de la curva epidémica por casos confirmados permite identificar focos de transmisión y evaluar la efectividad de las intervenciones implementadas.

Acciones Específicas en Jurisdicciones Críticas

El Ministerio de Salud ha priorizado la asistencia a aquellas jurisdicciones que registran un mayor número de casos de dengue o un aumento significativo del riesgo entomológico. Esta asistencia se traduce en el despliegue de equipos técnicos, la provisión de insumos y el apoyo en la implementación de estrategias de prevención y control.

Intervenciones en el Norte Argentino

Las provincias del norte argentino, como Jujuy, Salta y Tucumán, se han visto particularmente afectadas por el dengue. El Ministerio de Salud ha coordinado acciones con las autoridades provinciales y municipales para fortalecer la vigilancia epidemiológica, intensificar las campañas de descacharrado y fumigación, y capacitar al personal de salud en el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad.

Apoyo a las Provincias del Centro y Cuyo

Córdoba, La Pampa y Río Negro, ubicadas en el centro y cuyo del país, también han recibido asistencia del Ministerio de Salud debido al aumento de casos de dengue o al incremento del riesgo entomológico. Las intervenciones en estas provincias se han centrado en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la promoción de la participación comunitaria en las tareas de prevención y control, y la capacitación del personal de salud en el manejo clínico de la enfermedad.

Acciones en la Región del NEA

La región del NEA, conformada por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, es una zona endémica de dengue. El Ministerio de Salud ha implementado acciones específicas en esta región para fortalecer la vigilancia epidemiológica, intensificar las campañas de descacharrado y fumigación, y promover la participación comunitaria en las tareas de prevención y control.

Herramientas para la Toma de Decisiones: El Tablero Nacional de Control de Dengue y el Mapa Dinámico Nacional

La gestión eficaz de una epidemia como la del dengue requiere de herramientas que permitan la recopilación, análisis y visualización de datos en tiempo real. El Tablero Nacional de Control de Dengue y el Mapa Dinámico Nacional son dos instrumentos clave en la estrategia del Ministerio de Salud.

El Tablero Nacional de Control de Dengue: Información en Tiempo Real

La incorporación de la información de las acciones en terreno al Tablero Nacional de Control de Dengue permite que tanto Nación como las provincias puedan evaluar en tiempo real el riesgo entomológico de las localidades afectadas y detectar oportunidades de acción o necesidades de articulación para fortalecer la respuesta jurisdiccional. Este tablero facilita la toma de decisiones basadas en evidencia y la asignación eficiente de recursos.

El Mapa Dinámico Nacional: Predicción y Anticipación

El desarrollo de un nuevo mapa dinámico nacional que incluirá datos geográficos, demográficos y climáticos vinculados a registros de precipitaciones y temperaturas de todo el país, permitirá adoptar medidas preventivas y anticiparse a posibles escenarios de brote de dengue. Este mapa, que combina información epidemiológica con datos ambientales, facilitará la identificación de áreas de riesgo y la implementación de intervenciones focalizadas.

Brote de Sarampión en el AMBA: Una Respuesta Coordinada

La aparición de casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha activado una respuesta coordinada entre el Ministerio de Salud y las jurisdicciones locales. El objetivo principal es contener el brote y evitar la propagación de la enfermedad a otras regiones del país.

Articulación Interjurisdiccional y Asistencia Técnica

Desde la aparición del primer caso de Sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, confirmado el 1 de febrero, el Ministerio de Salud inició un trabajo de articulación con las jurisdicciones, a través de la Direcciones Nacionales y provinciales de Epidemiología para dar seguimiento y asistencia técnica a sus equipos para la contención del brote y estudiar y dar seguimiento a los casos confirmados.

Estrategias de Vacunación y Búsqueda Activa de Casos

La vacunación es la principal herramienta para prevenir el sarampión. El Ministerio de Salud ha intensificado las campañas de vacunación en el AMBA, priorizando a los grupos de riesgo, como niños menores de un año y adultos que no hayan recibido la vacuna. Además, se ha implementado la búsqueda activa de casos sospechosos para identificar y aislar a los pacientes y evitar la propagación de la enfermedad.

Comunicación y Concientización

Una comunicación efectiva es fundamental para informar a la población sobre los riesgos del sarampión y la importancia de la vacunación. El Ministerio de Salud ha lanzado campañas de comunicación dirigidas a la población general y a los profesionales de la salud, con el objetivo de promover la vacunación y difundir información sobre los síntomas de la enfermedad y las medidas de prevención.

Desafíos y Perspectivas Futuras

La lucha contra el dengue y el sarampión presenta desafíos importantes para el sistema de salud argentino. La persistencia del mosquito Aedes aegypti, la aparición de nuevos serotipos de dengue, la disminución de la cobertura de vacunación y la globalización son factores que complican la tarea de prevención y control.

Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Es fundamental fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para detectar tempranamente los brotes y evaluar la efectividad de las intervenciones implementadas. Esto implica la capacitación del personal de salud, la mejora de los sistemas de información y la articulación entre los diferentes niveles de atención.

Promoción de la Participación Comunitaria

La participación comunitaria es esencial para el éxito de las estrategias de prevención y control. Es necesario involucrar a la población en las tareas de descacharrado, fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos, así como en la promoción de la vacunación.

Investigación y Desarrollo de Nuevas Herramientas

La investigación y el desarrollo de nuevas herramientas, como vacunas más efectivas y métodos de control del mosquito Aedes aegypti más innovadores, son fundamentales para enfrentar los desafíos futuros. Es necesario invertir en investigación científica y promover la colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación y empresas del sector salud.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/salud-avanza-en-las-estrategias-para-prevenir-y-controlar-el-dengue

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/salud-avanza-en-las-estrategias-para-prevenir-y-controlar-el-dengue