El tren Eva Perón: Una historia de corrupción y despilfarro multimillonario
El proyecto turístico e industrial fallido
Concebido como un proyecto turístico e industrial, el tren Eva Perón prometía conectar Río Gallegos y Río Turbio, impulsando la economía local. Sin embargo, el proyecto nunca se materializó completamente, quedando reducido a un único recorrido con dos vagones en medio de una campaña electoral.
El presupuesto asignado, equivalente a aproximadamente 70 millones de dólares, se desvió en contratos sobrevalorados, incumplimientos administrativos y materiales inadecuados. El proyecto quedó inconcluso, dejando un legado de irregularidades y un despilfarro financiero.
Una red de acuerdos multimillonarios
El programa «puesta en valor del ramal ferroviario» incluyó una red de 453 contratos y 90 anexos adicionales, por un monto total de 443 millones de pesos. La justicia federal penal verificó diversas irregularidades en estos contratos, entre ellas sobreprecios, uso de materiales inadecuados y facturas no justificadas.
El dictamen del fiscal federal Carlos Stornelli elevó el caso a juicio oral, revelando una trama de acuerdos específicos para realizar actividades relacionadas con el proyecto, por un presupuesto total de 667.807.728,64 pesos.
Campañas de comunicación para una obra inexistente
Entre las anomalías investigadas, destaca la asignación de fondos a campañas de comunicación para una obra que nunca fue completada. Estos acuerdos específicos entre YCRT y la Facultad Regional de Santa Cruz de la UTN, con un presupuesto de 14.389.480,16 pesos, buscaban promocionar un proyecto inexistente.
La lista de irregularidades vinculadas al material rodante asciende a 48.709.729,85 pesos, que no fueron utilizados correctamente. También se detectaron problemas en las fechas, la información sobre el avance de las obras, los detalles de la ejecución y la ausencia de controles de gestión.
Irregularidades en el «Ramal 750»
Las investigaciones también identificaron irregularidades en las contrataciones relacionadas con el «Ramal 750», donde se destinaron 55 millones de pesos para tres tramos y una inversión adicional de 23 millones de pesos. La obra quedó inconclusa, y la actual administración de YCRT intenta replicarla para evitar la expropiación de la empresa debido a su abultado déficit financiero.
El ranking de empresas estatales con mayor pérdida económica sitúa a la minera en el cuarto lugar, lo que pone en duda la viabilidad y el futuro del proyecto del tren Eva Perón.
Comentarios recientes