Las elecciones federales alemanas de 2025 han marcado un punto de inflexión en la política del país. La tradicional coalición entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) ha logrado una contundente victoria, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. Con más del 80% de los votos escrutados, la CDU/CSU se ha impuesto con el 28,5% de los sufragios, lo que le permitirá contar con 208 escaños en el Bundestag. No obstante, la posibilidad de formar una coalición estable se antoja complicada ante el ascenso imparable de la extrema derecha.

El colapso del SPD

La derrota del Partido Socialdemócrata (SPD) ha sido uno de los mayores reveses de la jornada. Con un 16,5% de los votos, los socialdemócratas han caído a la tercera posición, cosechando su peor resultado desde la reunificación alemana. Esta debacle electoral, que supone una pérdida de más de diez puntos respecto a las elecciones de 2021, deja al SPD en una posición extremadamente vulnerable.

El canciller saliente, Olaf Scholz, reconoció su derrota poco después de conocerse los resultados. El descalabro del SPD pone de manifiesto la crisis interna que atraviesa el partido, marcada por la ruptura con el ministro de Finanzas, Christian Lindner, y la convocatoria anticipada de elecciones.

El avance imparable de AfD

La verdadera sorpresa de estas elecciones ha sido el ascenso meteórico de Alternativa para Alemania (AfD), que ha obtenido un histórico 20,7% de los votos. El partido de extrema derecha, liderado por Alice Weidel, se ha consolidado como el principal partido de la oposición, duplicando su apoyo respecto a las elecciones de 2021. Este resultado refleja el creciente apoyo a la derecha en Alemania y la influencia del trumpismo en la política europea.

La AfD, con más de 130 diputados en el Bundestag, se perfila como una fuerza clave en la política alemana. Su discurso euroescéptico, nacionalista y antiinmigración ha calado en un amplio sector de la población, que ve en la extrema derecha una alternativa a las políticas tradicionales.

El futuro de la coalición

El panorama político alemán ha cambiado radicalmente tras las elecciones de 2025. La CDU/CSU, a pesar de ser la fuerza más votada, se enfrenta a difíciles negociaciones para formar gobierno. La posibilidad de una nueva «Große Koalition» con el SPD es una opción, pero la opinión pública ve con buenos ojos la inclusión de AfD en la nueva administración.

El líder de la CDU/CSU, Friedrich Merz, tiene ante sí la difícil tarea de formar una coalición estable que dé respuesta a los desafíos económicos y geopolíticos que enfrenta Alemania. El resultado de estas negociaciones determinará el futuro político del país y marcará la dirección de Alemania en los próximos años.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laderechadiario.com/internacionales/merz-sera-nuevo-canciller-resta-ira-con-izquierda-derecha

Fuente: https://laderechadiario.com/internacionales/merz-sera-nuevo-canciller-resta-ira-con-izquierda-derecha