En el corazón de la Base Naval Puerto Belgrano, cada 2 de abril resuena con una profunda resonancia patriótica, un eco de memoria y honor que se extiende más allá de sus muros hasta abrazar a toda la nación. Este año, el Parque Centenario fue nuevamente el escenario de una emotiva ceremonia, un tributo a los valientes Veteranos de la Guerra de Malvinas y a los héroes caídos en defensa de la soberanía argentina. Un encuentro donde la historia, el presente y el futuro se entrelazan en un compromiso inquebrantable con la memoria y la justicia.

Conmemoración Solemne en Puerto Belgrano

La ceremonia, presidida por el Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo, Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contó con la presencia destacada del Intendente del Partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, Rodrigo Aristimuño, y del Jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, Capitán de Navío Rodrigo Gabriel Márquez. Este marco de autoridades civiles y militares subraya la importancia del evento y el compromiso institucional con la causa Malvinas.

Presencia y Significado de las Autoridades

La participación de autoridades militares de alto rango como el Contraalmirante Lioi Pombo, junto con la representación civil del Intendente Aristimuño, simboliza la unión cívico-militar en el recuerdo y el homenaje a los héroes de Malvinas. Su presencia reafirma el compromiso del Estado Argentino con la defensa de la soberanía y la reivindicación de los derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

El Parque Centenario como Escenario de Memoria

El Parque Centenario de la BNPB, elegido como lugar para la ceremonia, se convierte en un espacio de reflexión y recuerdo. Su nombre evoca la historia y el legado de la Armada Argentina, que a su vez se entrelaza con la gesta de Malvinas. En este entorno, la solemnidad del acto se intensifica, creando una atmósfera de respeto y admiración hacia los veteranos y caídos.

Honores y Recuerdos: El Desarrollo de la Ceremonia

El desarrollo de la ceremonia se caracterizó por momentos cargados de simbolismo y emotividad. Desde el ingreso de la Bandera de Guerra hasta el toque de silencio, cada acto fue cuidadosamente planeado para honrar la memoria de los caídos y rendir tributo a los veteranos. La música, las palabras alusivas y las ofrendas florales contribuyeron a crear un ambiente de profundo respeto y admiración.

El Himno Nacional y la Invocación Religiosa

La entonación del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda de Música de la BNPB, despertó el fervor patriótico y unió a los presentes en un sentimiento común de identidad nacional. Acto seguido, la invocación religiosa del capellán castrense Diego Kessler brindó un momento de reflexión espiritual y elevó una plegaria por el eterno descanso de los caídos.

Palabras Alusivas: El Discurso del Capitán Gareca Sivila

El Capitán de Corbeta Gonzalo Alfredo Gareca Sivila pronunció un discurso emotivo y conmovedor, en el que resaltó el valor, la entrega y el sacrificio de los combatientes de Malvinas. Sus palabras resonaron en los corazones de los presentes, recordando la importancia de mantener viva la memoria de los héroes y de honrar su legado. El Capitan Gareca Sivila enfatizo que, «Una sociedad entera jamás debe olvidar a quienes ofrecieron su tesoro más preciado, la vida, en pos del más alto y sagrado servicio que se puede brindar a la Nación».

Ofrendas Florales y Toque de Silencio

La colocación de ofrendas florales en el monumento a los Caídos en Malvinas fue un gesto de profundo respeto y reconocimiento. Veteranos de Guerra, autoridades militares y representantes de instituciones civiles y militares depositaron sus ofrendas como símbolo de gratitud y homenaje. El toque de silencio, con su sonido melancólico y solemne, acompañó este acto, invitando a la reflexión y al recuerdo.

El Legado de Malvinas: Memoria, Honor y Soberanía

La conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas trasciende el mero acto protocolar. Es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la memoria, el honor y la soberanía. El legado de Malvinas debe ser transmitido a las nuevas generaciones, para que conozcan la historia, valoren el sacrificio de los héroes y defiendan los derechos argentinos sobre las Islas.

Marchas Patrióticas y Desfile Conmemorativo

La entonación de las Marchas de Malvinas y de la Armada despertó el fervor patriótico y reafirmó el sentimiento de pertenencia a la Nación Argentina. El desfile conmemorativo, encabezado por los Veteranos de la Guerra de Malvinas, fue un momento de gran emoción y reconocimiento. Su paso firme y orgulloso simbolizó la valentía, el coraje y el espíritu de lucha que los caracterizó durante el conflicto.

El Desfile de los Veteranos: Un Símbolo de Resiliencia

El desfile de los Veteranos de Guerra de Malvinas es un símbolo de resiliencia y superación. A pesar de las heridas físicas y emocionales que puedan llevar consigo, los veteranos demuestran su entereza y su compromiso con la memoria y la justicia. Su presencia en la ceremonia es un testimonio vivo de la historia y un ejemplo para las futuras generaciones.

La Importancia de Mantener Viva la Memoria

Mantener viva la memoria de los caídos en Malvinas es un deber moral e histórico. Es fundamental recordar su sacrificio y honrar su legado. La conmemoración del 2 de abril nos invita a reflexionar sobre la importancia de la paz, la diplomacia y el diálogo en la resolución de conflictos. Asimismo, nos recuerda la necesidad de seguir trabajando por la reivindicación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas por vías pacíficas y legales.

Más Allá de la Ceremonia: El Compromiso Continuo

La ceremonia en Puerto Belgrano es solo un eslabón en una cadena de acciones y compromisos que buscan honrar a los veteranos y mantener viva la memoria de los caídos. El apoyo a los veteranos, la promoción de la investigación histórica, la difusión de la causa Malvinas y la defensa de la soberanía argentina son tareas que deben continuar a lo largo del tiempo.

Apoyo a los Veteranos de Guerra

Brindar apoyo a los Veteranos de Guerra de Malvinas es una obligación del Estado y de la sociedad en su conjunto. Este apoyo debe abarcar aspectos sociales, económicos, de salud y de bienestar emocional. Es fundamental garantizar que los veteranos reciban la atención y el reconocimiento que merecen por su servicio a la patria.

La Investigación Histórica y la Difusión de la Causa Malvinas

Promover la investigación histórica sobre la Guerra de Malvinas es fundamental para comprender los hechos, analizar las causas y consecuencias del conflicto, y construir una memoria colectiva basada en la verdad y la justicia. La difusión de la causa Malvinas, a través de la educación, la cultura y los medios de comunicación, es esencial para sensibilizar a la población y mantener vivo el reclamo de soberanía.

El Reclamo de Soberanía por Vías Pacíficas

El reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur debe continuar por vías pacíficas y legales, en el marco del derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas. El diálogo y la negociación con el Reino Unido son herramientas fundamentales para alcanzar una solución justa y duradera al conflicto. La defensa de la soberanía argentina es un compromiso irrenunciable que une a todos los argentinos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/acto-en-puerto-belgrano-por-el-dia-del-veterano-y-los-caidos-en-malvinas-0

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/acto-en-puerto-belgrano-por-el-dia-del-veterano-y-los-caidos-en-malvinas-0