El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un organismo fundamental para el sector agropecuario, se ha visto involucrado en un insólito escándalo tras descubrirse que un empleado vivía en una casilla improvisada en la terraza del edificio central.
El hallazgo de la auditoría
Durante una auditoría rutinaria, el Gobierno detectó una situación inesperada: un empleado del INTA había estado habitando una casilla improvisada en la terraza del edificio central, ubicado en el lujoso barrio porteño de Palermo.
El encargado de las instalaciones había estado viviendo en este espacio precario, con paredes descascaradas, vidrios rotos y un mobiliario básico que incluía una heladera, un televisor antiguo, una radio, sillas, estantes y colchones. Además, se encontraron cajas y objetos acumulados en otra habitación.
Falta de supervisión y control
El descubrimiento de la «casa» del empleado del INTA ha puesto de manifiesto la falta de supervisión y control dentro del organismo.
Es inconcebible que un empleado haya podido habitar en la terraza del edificio central durante años sin que nadie se diera cuenta. Esta situación refleja una desorganización generalizada y una ausencia de mecanismos de control eficaces.
Reestructuración y optimización
El hallazgo también ha llevado al Gobierno a tomar medidas para reestructurar el INTA y optimizar sus recursos.
El edificio central será subastado y las oficinas del organismo se trasladarán a un edificio más modesto, cerca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Además, se ha iniciado un relevamiento de las 70.000 hectáreas de tierras no utilizadas del INTA, con el objetivo de optimizar su uso.
Introducción del sector privado
La reestructuración del INTA también incluye la introducción del sector privado, que se espera que financie un 20% del presupuesto del organismo en 2025 y un 30% en 2027.
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas del INTA, al tiempo que se garantizan los recursos necesarios para la investigación agropecuaria.
Mejora de la transparencia
El insólito descubrimiento del empleado viviendo en la terraza del INTA ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas dentro del organismo.
El Gobierno está implementando una serie de medidas para lograr este objetivo, incluyendo la revisión de los procesos de contratación, la mejora de los sistemas de control interno y la mayor participación del público en la toma de decisiones.
Fortalecimiento del sector agropecuario
Las medidas de reestructuración y optimización implementadas por el Gobierno tienen como objetivo fortalecer el sector agropecuario.
El INTA juega un papel crucial en la investigación y el desarrollo de tecnologías agropecuarias, y es esencial que el organismo cuente con los recursos y la estructura necesarios para cumplir eficazmente con su misión.
Comentarios recientes