Expoagro, la megamuestra agropecuaria celebrada en San Nicolás, Buenos Aires, se ha convertido en un punto de encuentro clave para el sector. La edición actual, inaugurada el [Fecha de inicio], pone de manifiesto los últimos avances tecnológicos y las estrategias de innovación que están transformando la producción agrícola y ganadera. El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) juega un papel central en este evento, presentando soluciones y desarrollos que buscan optimizar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad del campo argentino.
INTA en Expoagro: Innovación para el Sector Agropecuario
La participación del INTA en Expoagro se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales, abarcando desde la exhibición de tecnologías de vanguardia hasta la consolidación de alianzas estratégicas. Este despliegue integral refleja el compromiso del instituto con la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimientos al sector productivo.
Espacio Colaborativo con la Secretaría de Agricultura: Sensorización y Automatización
En colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, el INTA presenta los avances más recientes en sensorización, automatización y el uso de drones aplicados a las actividades agroproductivas. Este espacio destaca cómo la tecnología puede optimizar los procesos, reducir las pérdidas y mejorar la calidad de los productos.
La cereza electrónica y la papatrónica son ejemplos de tecnologías de sensores diseñadas para detectar y minimizar los daños durante la cosecha, permitiendo a los productores tomar decisiones informadas y reducir las pérdidas post-cosecha. Estas innovaciones representan un avance significativo en la búsqueda de una mayor eficiencia y rentabilidad en el sector.
La exhibición de drones equipados con sensores LiDAR integrados que ofrecen mapeos 3D de alta resolución para la gestión de la biomasa forestal y el manejo sustentable de los recursos naturales. Esta tecnología permite a los productores y gestores ambientales obtener información precisa y detallada sobre el estado de los recursos, facilitando la toma de decisiones informadas y la implementación de prácticas de manejo sostenible.
La App Co2ntrol, un sistema automático de monitoreo y alerta temprana de granos almacenados, permite a los productores controlar las condiciones de almacenamiento de los granos y prevenir pérdidas por deterioro. Esta herramienta, sencilla y accesible, puede marcar una diferencia significativa en la rentabilidad de la producción.
Plot Propio del INTA: Cultivares, Calicata y Articulación Público-Privada
El plot propio del INTA exhibe cultivares de 11 especies en pie, mostrando la diversidad y el potencial de la producción agropecuaria argentina. Una calicata permite a los visitantes observar y comprender la composición del suelo, mientras que un centro de expertos ofrece asesoramiento técnico y respuestas a las preguntas de los productores.
Este espacio también destaca los logros de la articulación público-privada, mostrando cómo la colaboración entre el INTA y empresas del sector puede generar innovaciones y soluciones que beneficien a toda la cadena productiva. Estos ejemplos demuestran el valor de la colaboración y el trabajo en equipo para impulsar el desarrollo del sector agropecuario.
Tecnódromo y Anfiteatro: Demostraciones y Charlas Técnicas
El INTA participa activamente en el Tecnódromo, demostrando el funcionamiento de tecnologías innovadoras en un entorno real. Además, ofrece un ciclo de charlas en el anfiteatro, donde expertos comparten conocimientos y experiencias sobre temas relevantes para el sector agropecuario.
Estas actividades permiten a los visitantes conocer de primera mano las últimas tendencias y tecnologías, así como interactuar con expertos y otros productores. El Tecnódromo y el anfiteatro se convierten así en espacios de aprendizaje y networking, donde se comparten ideas y se generan oportunidades de colaboración.
Alianzas Estratégicas: Corrientes y Empresas Privadas
Expoagro se consolida como un espacio para fortalecer la articulación estratégica con la provincia de Corrientes y empresas privadas líderes del sector agropecuario. El objetivo es profundizar acuerdos vigentes y generar nuevos intercambios con actores clave, impulsando la innovación y el desarrollo en la región.
La colaboración con la provincia de Corrientes permite al INTA transferir conocimientos y tecnologías adaptadas a las necesidades específicas de la región, impulsando la producción sostenible y el desarrollo local. La alianza con empresas privadas facilita el acceso a recursos y tecnologías de vanguardia, acelerando el proceso de innovación y mejorando la competitividad del sector.
Tecnologías Destacadas en el Stand de la Secretaría de Agricultura
Sensorización en Sembradoras: Optimización y Fortalecimiento de la Industria Nacional
El proceso de sensorización y adquisición de datos en sembradoras, resultado de la articulación entre el INTA, el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), permite relevar variables físicas determinantes del proceso de utilización del equipamiento.
Este procedimiento permite optimizar la evaluación, fabricación y prestaciones a campo de las sembradoras, fortaleciendo la industria nacional al reducir tiempos, costos de ensayos y mejorar la fiabilidad de los resultados. La colaboración entre instituciones y empresas es clave para el desarrollo de tecnologías innovadoras y la mejora de la competitividad del sector.
Tambo Robotizado, Comederos Inteligentes y Balanzas de Pesada al Paso: Eficiencia y Trazabilidad
Las tecnologías para el manejo del ganado lechero, como el tambo robotizado, los comederos inteligentes y las balanzas de pesada al paso, permiten mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la obtención de datos en tiempo real. Estas herramientas facilitan la toma de decisiones informadas y la gestión precisa del rodeo.
El registro automático del peso de los animales y la medición exacta del alimento consumido permiten anticipar la toma de decisiones y reducir riesgos y pérdidas. Estas tecnologías contribuyen a mejorar la rentabilidad de la producción lechera y a garantizar la calidad de los productos.
Acuicultura y Acuaponia: Diversificación y Producción Sostenible
El INTA expone el trabajo de investigación en acuicultura a través del sistema de recirculación acuícola (RAS), consistente en el manejo intensivo de ejemplares de Pacú durante la muestra. Este sistema permite producir peces en un ambiente controlado, optimizando el uso de los recursos y minimizando el impacto ambiental.
El módulo acuapónico urbano para producción de peces y hortalizas (como lechuga y tomate) integra la producción con el objetivo de brindar una alternativa adaptable a diferentes ambientes. La acuaponia combina la cría de peces con el cultivo de plantas en un sistema cerrado, permitiendo aprovechar los nutrientes generados por los peces para fertilizar las plantas. Esta técnica representa una alternativa sostenible y eficiente para la producción de alimentos en entornos urbanos y rurales.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/con-el-foco-en-la-innovacion-el-inta-dice-presente-en-expoagro
Comentarios recientes