La Gendarmería Nacional Argentina asestó un golpe contundente al narcotráfico en una operación de larga duración que culminó con la desarticulación de una banda criminal que operaba entre Salta, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación, que se extendió por nueve meses, reveló una red compleja dedicada al acopio, transporte y distribución de cocaína, así como al lavado de activos. Este éxito no solo representa un avance en la lucha contra el narcotráfico, sino también un compromiso con la integridad institucional, evidenciado por la expulsión de miembros corruptos de la fuerza.
Desarticulación de Banda Narcocriminal: Un Golpe al Tráfico de Cocaína
La operación, liderada por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales «Salta» y el Escuadrón de Operaciones Antidrogas, desveló una intrincada red de narcotráfico. La investigación identificó a los proveedores en San Ramón de la Nueva Orán, a los compradores potenciales en Misiones y el destino final de la droga en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este operativo representa un duro golpe para el crimen organizado y reafirma el compromiso de las fuerzas de seguridad con la protección de la sociedad.
El Comienzo de la Investigación: Dos Procedimientos Clave
La investigación se inició a partir de dos procedimientos cruciales realizados por la Gendarmería Nacional en colaboración con otras fuerzas policiales. El primero, en mayo de 2024, resultó en el decomiso de 303 kilos de cocaína transportados en una ambulancia. El segundo, en octubre del año anterior, permitió el descubrimiento de 31 kilos 384 gramos de la misma sustancia ocultos en una rueda de auxilio.
Estos hallazgos iniciales fueron la punta del iceberg que condujo a la identificación y posterior desarticulación de toda la organización criminal.
Lavado de Activos: La Dimensión Financiera del Narcotráfico
La investigación no se limitó al tráfico de drogas. Los efectivos determinaron que la banda también realizaba maniobras de lavado de activos. Esta información fue crucial para ampliar la investigación y coordinar acciones con la Unidad Fiscal Federal de Salta y la Fiscalía Federal de Gualeguaychú.
La conexión con la Fiscalía de Gualeguaychú se debió al vínculo familiar de uno de los detenidos con una causa previa por lavado de activos, lo que permitió una investigación más profunda y coordinada.
Allanamientos Simultáneos: Un Operativo a Gran Escala
Con la autorización judicial, se llevaron a cabo 14 órdenes de allanamiento en las provincias de Salta, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos allanamientos simultáneos permitieron asegurar pruebas clave y detener a los miembros de la banda.
En los inmuebles allanados, los funcionarios incautaron más de 8 millones de pesos, una escopeta, dispositivos electrónicos, cartuchos y vainas servidas y siete rodados, elementos que evidenciaban la magnitud de las operaciones ilícitas.
«Plan Güemes» y la Depuración Interna de la Fuerza
Dentro del marco del «Plan Güemes», esta operación no solo se centró en la desarticulación de la banda, sino también en la depuración interna de la fuerza. La Gendarmería Nacional identificó a dos miembros de la organización que eran personal en actividad.
Estos individuos fueron inmediatamente dados de baja de la fuerza y puestos a disposición de la justicia, demostrando un compromiso firme con la integridad institucional.
La «Autodepuración de la Fuerza»: Un Reconocimiento Judicial
La propia justicia federal destacó el profesionalismo del personal actuante, que mediante sus acciones orientadas por la justicia, permitieron la “Autodepuración de la Fuerza”. Este reconocimiento subraya la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad y el sistema judicial para combatir el crimen y la corrupción.
La «Autodepuración de la Fuerza» no solo es un objetivo, sino una realidad tangible que fortalece la confianza de la sociedad en las instituciones.
Resultados Finales: Un Éxito en la Lucha Contra el Narcotráfico
Con la finalización de las tareas, se logró neutralizar a la banda narcocriminal, decomisando más de 334 kilos de cocaína, vehículos utilizados para el transporte de estupefacientes, dinero y la detención de 10 miembros.
Este resultado representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico y un golpe a las estructuras criminales que operan en el país.
Implicaciones y Próximos Pasos
La desarticulación de esta banda narcocriminal tiene implicaciones significativas para la seguridad regional y nacional. Al interrumpir el flujo de cocaína desde Salta hacia Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reduce la disponibilidad de drogas en estas regiones, lo que puede tener un impacto positivo en la salud pública y la seguridad ciudadana.
Además, la detención de los miembros de la banda y el decomiso de sus activos dificultan su capacidad para reorganizarse y continuar operando.
El Rol del «Plan Güemes» en la Estrategia Nacional
La operación se enmarca dentro del «Plan Güemes», una estrategia integral del gobierno argentino para fortalecer la seguridad en la frontera norte del país y combatir el crimen organizado. Este plan busca coordinar los esfuerzos de las diferentes fuerzas de seguridad, mejorar la inteligencia criminal y fortalecer la cooperación con otros países de la región.
El éxito de esta operación demuestra la efectividad del «Plan Güemes» y su importancia para la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
Cooperación Interinstitucional y el Futuro de la Lucha Contra el Narcotráfico
La colaboración entre la Gendarmería Nacional, las fuerzas policiales provinciales, la Unidad Fiscal Federal de Salta y la Fiscalía Federal de Gualeguaychú fue fundamental para el éxito de esta operación. Esta cooperación interinstitucional permite combinar recursos, compartir información y coordinar acciones para combatir el crimen de manera más efectiva.
En el futuro, es fundamental seguir fortaleciendo esta cooperación y adoptando nuevas tecnologías y estrategias para anticiparse a las tácticas de los narcotraficantes.

Comentarios recientes