En un controvertido giro de los acontecimientos, Google ha eliminado el «Mes del Orgullo», el «Mes de la Historia Negra» y el «Mes de la Historia de la Mujer» de su aplicación Calendario, lo que ha suscitado críticas generalizadas.
La decisión de Google de abandonar las celebraciones de la diversidad
En una declaración a PinkNews, Google explicó que la decisión de eliminar estas celebraciones formaba parte de una actualización prevista para simplificar la inclusión de eventos. El portavoz de la empresa señaló que, en el pasado, el equipo de Calendario había añadido manualmente una amplia gama de eventos culturales, pero que había recibido comentarios sobre la escasa cobertura de otros eventos y regiones.
Para solucionar este problema, Google ha decidido que, a partir de mediados de 2024, sólo aparecerán en la aplicación los días festivos y las celebraciones nacionales obtenidos de timeanddate.com. Los usuarios, sin embargo, podrán añadir manualmente otros eventos que consideren relevantes.
El fin de los objetivos de contratación de personal de minorías
Además de eliminar las celebraciones de la diversidad de su aplicación Calendario, Google también ha anunciado que pondrá fin a sus objetivos de contratación de personal de minorías. Esta decisión se produce en un momento en que otras grandes empresas como Amazon y Meta también están abandonando sus políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
Este cambio forma parte de una tendencia creciente de empresas que se alejan de las políticas progresistas, que a menudo han sido criticadas por ser demasiado divisivas y por no centrarse lo suficiente en el mérito individual.
El auge del «virus woke»
Los cambios anunciados por Google se producen en un contexto político en el que líderes mundiales como el presidente argentino Javier Milei y el expresidente estadounidense Donald Trump han intensificado sus críticas contra el «virus woke» y la «avalancha de activistas DEI ineficaces y sobrepagados».
En este contexto, Trump también ordenó que el Golfo de México fuera rebautizado como Golfo de América, un cambio que Google Maps ha aplicado, aunque sólo es visible en Estados Unidos.
La oposición a las políticas DEI
La oposición a las políticas DEI ha ido ganando terreno entre las principales marcas, principalmente debido a las críticas generalizadas de los usuarios de todo el mundo que rechazan enérgicamente las iniciativas delirantes de la izquierda.
Empresas como Walmart, Ford, Lowe’s, Harley-Davidson y Jack Daniel’s han suspendido sus programas de diversidad tras una campaña liderada por el analista conservador Robby Starbuck. Recientemente, McDonald’s también ha anunciado su intención de adoptar una postura similar.

Comentarios recientes