Argentina: Pobreza en caída libre gracias a las políticas de Milei
El nowcast de pobreza de la UTDT revela un panorama optimista
El último informe sobre la pobreza elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) muestra una tendencia alentadora: una disminución significativa en los índices de pobreza en Argentina, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei. El informe, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, estima que la tasa de pobreza para el semestre julio-diciembre de 2024 se sitúa en un 36,80%.
Este dato refleja una mejora significativa en la distribución del ingreso familiar y es una señal clara de que la recuperación económica impulsada por la administración de Milei está teniendo efectos positivos en la población.
Incremento del ingreso familiar y brecha de la canasta básica
El nowcast, que estima semestralmente la incidencia de la pobreza en los hogares urbanos, destaca que el incremento interanual del ingreso total familiar (ITF) ha sido sobresaliente, alcanzando un aumento del 207,1%. Este aumento ha permitido que los ingresos de las familias, especialmente en los estratos más bajos, crezcan por encima de la inflación, lo que ha provocado un cierre de la brecha entre los ingresos y el costo de la canasta básica total (CBT).
Mientras que en el primer semestre de 2024 las brechas entre los ingresos y las canastas básicas impulsaron un aumento en los índices de pobreza e indigencia, a partir del segundo semestre el panorama comenzó a cambiar favorablemente.
Caída histórica en la tasa de pobreza
Según el estudio, la tasa de pobreza fue del 38,80% para el tercer trimestre de 2024 y del 34,80% para el cuarto trimestre del año, una caída histórica que no se veía desde hace muchos años. En cantidad de personas, las proyecciones indican que 8 millones de argentinos salieron de la pobreza respecto a comienzos del año.
Para entender mejor este cambio, es importante observar la evolución de las canastas y los ingresos en los hogares de los sectores más vulnerables. Durante el semestre febrero-julio de 2024, las brechas entre la variación de las canastas y el crecimiento de los ingresos de los hogares comenzaron a reducirse.
Disminución de la indigencia y alivio para los argentinos
Este descenso en la pobreza también está acompañado por una caída en la indigencia, que se ha reducido del 18,20% a un 9,20% en el mismo período. La caída de la indigencia es un reflejo directo de la implementación de políticas que han logrado mejorar las condiciones de vida de los sectores más pobres, mediante el aumento de los ingresos y el fortalecimiento del mercado laboral.
El Gobierno de Milei, con la desregulación económica y la reducción de la inflación, ha logrado mejorar el poder adquisitivo de los argentinos, lo que se ha traducido en un alivio para millones de personas que sufrían las consecuencias de la enorme pobreza heredada del kirchnerismo.
Mejoras en la calidad de vida y un cambio de época
El aumento del ingreso familiar, especialmente entre los deciles más bajos, ha permitido que los hogares mejoren su capacidad de acceso a bienes básicos y servicios. Este informe refleja un avance significativo en la lucha contra la pobreza en Argentina, un logro histórico. Estos resultados son una clara muestra de que las reformas implementadas están dando frutos, marcando una mejora fundamental en la calidad de vida de los argentinos.
Comentarios recientes