La presidencia de Donald Trump marcó un dramático descenso en los cruces ilegales de inmigrantes indocumentados a través de la frontera entre Estados Unidos y México. Según los datos oficiales, el número de encuentros con indocumentados que no fueron procesados ni deportados a México se redujo en un 93% durante la primera semana de la administración Trump.
Los primeros días de la presidencia de Trump y el impacto en la inmigración ilegal
El 20 de enero de 2017, Donald Trump asumió el cargo de presidente de Estados Unidos. Uno de sus principales objetivos de campaña había sido reducir la inmigración ilegal, y rápidamente comenzó a tomar medidas para cumplir esta promesa. El mismo día en que asumió el cargo, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración ilegal, incluida una que declaraba una emergencia nacional en la frontera.
Estas órdenes ejecutivas otorgaron a las autoridades la autoridad para «repeler, repatriar o expulsar» a los indocumentados hasta que Trump estuviera convencido de que «la invasión en la frontera sur había terminado». Las órdenes también requerían la construcción de un muro a lo largo de la frontera sur y la contratación de miles de nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza.
Impacto inmediato en los cruces fronterizos
El impacto de las órdenes ejecutivas de Trump se sintió de inmediato. Según un gráfico compartido por Trump en Truth Social, el número de encuentros diarios con inmigrantes indocumentados no procesados ni deportados a México se redujo de 2.516 el 19 de enero a sólo 43 el 21 de enero, día en que entraron en vigor las nuevas disposiciones en la frontera.
Los datos indican que los niveles de inmigración ilegal se mantuvieron bajos durante la administración Trump, con un promedio de 148 encuentros diarios en los primeros siete días, en comparación con un promedio de 2.087 encuentros por día durante los últimos 19 días del gobierno de Joe Biden.
Según una fuente citada por Fox News, la cantidad de inmigrantes ilegales que llegaron a la frontera sur se redujo en un 60% después de que Trump asumiera el cargo. En los primeros siete días después de la investidura de Trump, se registraron 7.287 encuentros con indocumentados en la frontera sur, con un promedio de 1.041 encuentros por día, en comparación con un promedio diario de 2.869 durante la última semana de la administración Biden.
Factores que contribuyeron a la disminución
Existen varias razones por las que la inmigración ilegal disminuyó tan drásticamente después de que Trump asumiera el cargo.
- El aumento de la seguridad fronteriza: Trump aumentó el número de agentes de la Patrulla Fronteriza y construyó nuevas vallas y barreras a lo largo de la frontera sur, lo que dificultó que los inmigrantes ilegales cruzaran.
- La aplicación de la ley de inmigración: Trump también aumentó la aplicación de las leyes de inmigración, lo que resultó en un mayor número de deportaciones y una disminución del número de personas dispuestas a arriesgarse a ingresar ilegalmente a los Estados Unidos.
- Acuerdos con México y otros países: Trump negoció acuerdos con México y otros países centroamericanos para ayudar a frenar la inmigración ilegal. Estos acuerdos incluyeron el aumento de la seguridad fronteriza y la provisión de asistencia económica a los países para ayudarlos a abordar las causas profundas de la migración.
Implicaciones para la política de inmigración
La disminución de la inmigración ilegal durante la administración Trump tuvo una serie de implicaciones para la política de inmigración. Primero, socavó el argumento de que Estados Unidos estaba siendo invadido por inmigrantes ilegales. En segundo lugar, demostró que era posible reducir la inmigración ilegal sin recurrir a medidas extremas como la construcción de un muro fronterizo.
En tercer lugar, la disminución de la inmigración ilegal ayudó a mejorar la seguridad fronteriza y la lucha contra el tráfico de drogas y personas. Finalmente, ayudó a restablecer el estado de derecho en la frontera y envió un mensaje claro de que Estados Unidos no toleraría la inmigración ilegal.
Fuente: https://laderechadiario.com/politica/inmigracion-ilegal-frontera-sur-cayo-93-primera-semana-trump
Comentarios recientes