La colaboración internacional es un pilar fundamental para el crecimiento y la innovación. En este contexto, la relación de 40 años entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se erige como un modelo de éxito, impulsando el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y fortaleciendo la competitividad industrial en la región. Este artículo explora la fructífera historia de esta alianza, sus logros más destacados, y las perspectivas futuras que prometen seguir transformando el panorama industrial argentino y latinoamericano.

Cuatro Décadas de Colaboración INTI-JICA: Un Legado de Desarrollo Industrial

La alianza entre el INTI y JICA ha trascendido el simple intercambio de conocimientos técnicos, consolidándose como una plataforma estratégica para el desarrollo industrial sostenible. A lo largo de cuatro décadas, esta colaboración ha permitido la transferencia de tecnologías innovadoras, la capacitación de profesionales, y la implementación de proyectos que han impactado positivamente en la competitividad de las PyMEs argentinas.

El éxito de esta cooperación reside en la visión compartida de ambas instituciones, enfocada en la mejora continua y el desarrollo de capacidades locales. La presencia de expertos japoneses de JICA, quienes han trabajado codo a codo con los profesionales del INTI, ha sido fundamental para adaptar tecnologías y metodologías a las necesidades específicas del contexto argentino.

El Proyecto Kaizen TANGO: Un Caso de Éxito en la Mejora Continua

El Proyecto Kaizen TANGO se erige como un emblema de la colaboración INTI-JICA. Superando las expectativas iniciales, este proyecto logró asistir a más de 130 empresas, implementando la filosofía Kaizen (mejora continua) para optimizar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia.

La metodología Kaizen, originaria de Japón, se basa en la realización de pequeñas mejoras continuas en todos los niveles de la organización. A través del Proyecto Kaizen TANGO, las PyMEs argentinas aprendieron a identificar áreas de oportunidad, implementar soluciones innovadoras, y crear una cultura de mejora continua que les permite adaptarse a los desafíos del mercado global.

El impacto del Proyecto Kaizen TANGO no se limita a las empresas directamente asistidas. El INTI ha asumido el compromiso de difundir los resultados y las mejores prácticas de este proyecto, con el objetivo de que más empresas argentinas puedan beneficiarse de la filosofía Kaizen y fortalecer su competitividad.

Más Allá de Argentina: La Replicación del Modelo INTI-JICA en América Latina y África

El modelo de colaboración INTI-JICA ha trascendido las fronteras argentinas, convirtiéndose en un referente para otros países de América Latina, El Caribe y África. La experiencia adquirida en el desarrollo y la implementación de proyectos como Kaizen TANGO ha permitido al INTI compartir conocimientos y metodologías con otras instituciones y empresas, contribuyendo al desarrollo industrial de la región.

La capacidad del INTI para adaptar tecnologías y metodologías a las necesidades específicas de cada país ha sido clave para el éxito de esta replicación. A través de programas de capacitación, asistencia técnica y transferencia de conocimientos, el INTI ha ayudado a otras instituciones a implementar proyectos similares a Kaizen TANGO, impulsando el crecimiento de las PyMEs y el desarrollo industrial en la región.

Un Nuevo Proyecto Bilateral: Kaizen, Economía Verde y Transformación Digital

La colaboración entre el INTI y JICA continúa evolucionando, adaptándose a los nuevos desafíos y oportunidades del siglo XXI. Un nuevo proyecto bilateral, coordinado por la Dirección de Tecnologías de Gestión del INTI, tiene como objetivo seguir promoviendo la metodología Kaizen, incorporando prácticas de economía verde, tecnologías digitales y diseño industrial en las PyMEs.

Este proyecto busca fortalecer la capacidad técnica de los profesionales del INTI para trabajar en redes nacionales e internacionales, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre empresas e instituciones de diferentes países. La incorporación de prácticas de economía verde permitirá a las PyMEs reducir su impacto ambiental, optimizar el uso de recursos y desarrollar productos y servicios más sostenibles.

La transformación digital es otro componente clave de este nuevo proyecto. El INTI ayudará a las PyMEs a adoptar tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el big data para mejorar su eficiencia, optimizar sus procesos y desarrollar nuevos productos y servicios.

La Metodología Kaizen: Un Impulso para la Competitividad y la Sostenibilidad

La metodología Kaizen, con su enfoque en la mejora continua y la participación de todos los empleados, se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar la competitividad y la sostenibilidad de las PyMEs. Al implementar la filosofía Kaizen, las empresas pueden identificar y eliminar desperdicios, optimizar procesos, mejorar la calidad de sus productos y servicios, y reducir su impacto ambiental.

La clave del éxito de la metodología Kaizen reside en la participación activa de todos los empleados, desde la alta dirección hasta los operarios de línea. Al involucrar a todos los miembros de la organización en el proceso de mejora continua, se crea una cultura de innovación y colaboración que permite a las empresas adaptarse a los cambios del mercado y superar los desafíos.

El INTI, a través de sus programas de capacitación y asistencia técnica, ayuda a las PyMEs a implementar la metodología Kaizen de manera efectiva, adaptándola a sus necesidades específicas y promoviendo una cultura de mejora continua en toda la organización.

Cooperación con Paraguay: Fortaleciendo el Sistema de Apoyo a PyMEs y Emprendedores

La colaboración entre el INTI y JICA se extiende a otros países de la región, como Paraguay, donde se estarán ejecutando acciones de cooperación internacional durante 2025. Estas acciones incluyen la formación en Kaizen de asesores paraguayos, el seguimiento de la implementación de asistencias técnicas a PyMEs, y la transferencia de conocimiento en el mapeo y análisis de redes productivas.

El objetivo de esta cooperación es fortalecer el Sistema de Apoyo a PyMEs y Emprendedores de Paraguay, a través de los Servicios de Desarrollo Empresarial. Al capacitar a asesores paraguayos en la metodología Kaizen, el INTI y JICA están contribuyendo a la creación de una red de expertos que puedan ayudar a las PyMEs paraguayas a mejorar su competitividad y sostenibilidad.

La transferencia de conocimiento en el mapeo y análisis de redes productivas permitirá al gobierno paraguayo identificar las fortalezas y debilidades de sus cadenas de valor, y diseñar políticas públicas que fomenten el desarrollo industrial y la creación de empleo.

Visita a Centros Estratégicos del INTI: Demostrando Capacidades y Progresos

Durante la visita institucional, la delegación de JICA recorrió tres centros estratégicos del INTI que han estado vinculados a distintas acciones de cooperación y trabajos colaborativos con la agencia japonesa: el centro de Eficiencia Energética, el centro de Envases y Embalajes, y el TG LAB. En cada uno de estos centros, se dieron demostraciones de las capacidades instaladas años atrás y los progresos obtenidos gracias al apoyo de JICA.

La visita al centro de Eficiencia Energética permitió a la delegación de JICA conocer las últimas tecnologías y metodologías para reducir el consumo de energía en la industria. El centro de Envases y Embalajes mostró sus capacidades para diseñar y desarrollar envases innovadores y sostenibles, que protejan los productos y reduzcan el impacto ambiental.

El TG LAB, un espacio de innovación y creatividad, demostró su capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para la industria, utilizando herramientas como la impresión 3D, la realidad virtual y la inteligencia artificial. La visita a estos centros estratégicos permitió a la delegación de JICA apreciar el impacto de su apoyo en el desarrollo de las capacidades técnicas del INTI y su contribución al desarrollo industrial argentino.

Eficiencia Energética: Un Pilar para la Sostenibilidad Industrial

El centro de Eficiencia Energética del INTI juega un papel fundamental en la promoción de prácticas sostenibles en la industria argentina. A través de programas de capacitación, asistencia técnica y auditorías energéticas, el centro ayuda a las empresas a identificar oportunidades para reducir su consumo de energía, disminuir sus costos y reducir su impacto ambiental.

La eficiencia energética no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede mejorar la competitividad de las empresas. Al reducir su consumo de energía, las empresas pueden disminuir sus costos operativos y aumentar su rentabilidad. Además, la eficiencia energética puede mejorar la imagen de la empresa ante sus clientes y la sociedad en general.

El centro de Eficiencia Energética del INTI trabaja en estrecha colaboración con empresas de todos los tamaños, desde pequeñas PyMEs hasta grandes corporaciones, para ayudarlas a implementar prácticas de eficiencia energética y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

Envases y Embalajes: Innovación y Sostenibilidad para el Siglo XXI

El centro de Envases y Embalajes del INTI se dedica al diseño y desarrollo de envases innovadores y sostenibles, que protejan los productos y reduzcan el impacto ambiental. El centro trabaja en estrecha colaboración con empresas de la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética y de otros sectores para desarrollar envases que cumplan con sus necesidades específicas.

La sostenibilidad es un aspecto clave en el diseño de nuevos envases. El centro de Envases y Embalajes del INTI promueve el uso de materiales reciclados y biodegradables, la reducción del peso de los envases, y la optimización del diseño para minimizar el desperdicio de materiales. Además, el centro trabaja en el desarrollo de envases inteligentes que puedan prolongar la vida útil de los productos y reducir el desperdicio de alimentos.

La innovación es otro aspecto fundamental en el trabajo del centro de Envases y Embalajes del INTI. El centro utiliza tecnologías de vanguardia como la impresión 3D y la realidad virtual para diseñar y prototipar nuevos envases, y trabaja en estrecha colaboración con empresas y universidades para desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos del sector.

TG LAB: Un Espacio de Innovación y Creatividad para la Industria

El TG LAB es un espacio de innovación y creatividad del INTI, donde se desarrollan soluciones tecnológicas innovadoras para la industria. El TG LAB cuenta con equipos de última generación, como impresoras 3D, escáneres 3D, equipos de realidad virtual y aumentada, y software de diseño y simulación.

El TG LAB trabaja en estrecha colaboración con empresas de todos los sectores para desarrollar soluciones innovadoras para sus desafíos. El TG LAB puede ayudar a las empresas a prototipar nuevos productos, optimizar sus procesos de producción, mejorar la eficiencia de sus operaciones, y desarrollar nuevos modelos de negocio.

El TG LAB también ofrece programas de capacitación y consultoría para ayudar a las empresas a adoptar nuevas tecnologías y metodologías de innovación. El TG LAB es un espacio donde la creatividad y la tecnología se unen para impulsar el desarrollo industrial y la competitividad de las empresas argentinas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/cooperacion-internacional-alianza-estrategica-entre-inti-y-jica

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/cooperacion-internacional-alianza-estrategica-entre-inti-y-jica