ExpoAgro, el evento cumbre del sector agroindustrial argentino, fue el escenario donde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) reafirmó su compromiso con los productores, delineando estrategias clave para impulsar el desarrollo del sector. En un contexto marcado por desafíos climáticos y la necesidad de competitividad, la gestión de Sergio Iraeta presentó un balance de logros y una hoja de ruta enfocada en la apertura de mercados, la simplificación normativa y el financiamiento productivo.
SAGyP en ExpoAgro: Un Compromiso Renovado con el Sector
La presencia de la SAGyP en ExpoAgro subraya la importancia estratégica que el gobierno nacional le otorga al sector agropecuario como motor de la economía. El evento se convirtió en una plataforma para el diálogo directo con los productores, permitiendo recoger sus inquietudes y presentar las políticas públicas diseñadas para responder a sus necesidades.
El discurso de Sergio Iraeta durante la cena previa a la apertura oficial reflejó este espíritu de cercanía y colaboración. Reconoció el arduo trabajo de los productores y destacó el compromiso de la SAGyP de estar «siempre al lado» de ellos, ofreciendo soluciones concretas y adaptadas a las realidades del campo argentino.
Inundaciones en Buenos Aires: Respuesta del Gobierno Nacional
Ante las recientes inundaciones que afectaron a miles de bonaerenses, el gobierno nacional activó un plan integral de asistencia, coordinado a través de diversos ministerios. Esta respuesta multisectorial evidencia la prioridad que se le otorga a la atención de las emergencias climáticas y al apoyo a las comunidades damnificadas.
La SAGyP, en particular, estableció un canal de comunicación directo con las autoridades provinciales para coordinar acciones y aunar esfuerzos en beneficio de los productores afectados. Esta colaboración interjurisdiccional es fundamental para garantizar una respuesta eficiente y oportuna ante situaciones de crisis.
Pilares Estratégicos de la Gestión SAGyP
Apertura de Mercados
La apertura de nuevos mercados y la reapertura de los existentes se erigen como un pilar fundamental de la estrategia de la SAGyP para impulsar las exportaciones agropecuarias argentinas. Este esfuerzo se traduce en mayores oportunidades para los productores y en un aumento del ingreso de divisas al país.
El logro de un nuevo récord histórico en exportaciones de carne vacuna en 2024, luego de 100 años, es un claro ejemplo del éxito de esta política. La diversificación de los destinos de exportación y la consolidación de la presencia argentina en los mercados internacionales son objetivos prioritarios.
Simplificación Normativa
La simplificación normativa busca eliminar trabas burocráticas y reducir la carga administrativa que pesa sobre los productores. La derogación de más de 290 normas es un avance significativo en este sentido, agilizando los procesos y facilitando la operatoria del sector.
La eliminación de los volúmenes de equilibrio, fideicomisos y precios máximos, así como la disminución de aranceles de importación a insumos clave, son medidas que impactan positivamente en la rentabilidad y competitividad de las empresas agropecuarias.
Financiamiento de la Producción
El acceso al financiamiento es un factor determinante para el crecimiento y la modernización del sector agropecuario. La SAGyP ha implementado líneas de crédito a valor producto, adaptadas a las necesidades específicas de diferentes cadenas productivas.
El éxito de los créditos otorgados al sector lácteo, con un alto nivel de solicitudes, demuestra la demanda existente por este tipo de herramientas financieras. La extensión de estos créditos a otros sectores, como el maíz, es una prioridad para la gestión.
Diferenciación de Atributos
La diferenciación de atributos busca agregar valor a los productos agropecuarios argentinos, destacando su calidad, inocuidad y sostenibilidad. Esta estrategia permite acceder a nichos de mercado más exigentes y obtener mejores precios por las exportaciones.
La promoción de sellos de calidad, la certificación de procesos productivos y el impulso de la agricultura orgánica son algunas de las herramientas utilizadas para diferenciar los productos argentinos en el mercado internacional.
Fomento de las Economías Regionales
La SAGyP reconoce la importancia estratégica de las economías regionales como generadoras de empleo, arraigo territorial y desarrollo socioeconómico. El fomento de estas economías es un objetivo prioritario de la gestión, buscando fortalecer su competitividad y promover su crecimiento sostenible.
La eliminación de derechos de exportación para todas las economías regionales es una medida concreta que busca aliviar la carga impositiva y mejorar la rentabilidad de los productores. La promoción de la innovación, la diversificación productiva y la apertura de nuevos mercados son otros ejes de la estrategia para impulsar el desarrollo de las economías regionales.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-presente-en-expoagro
Comentarios recientes