**La Agenda 2030: erosionando la identidad y dividiendo a la sociedad**

La Agenda 2030 en Argentina

La Agenda 2030 es un plan global adoptado por Naciones Unidas en 2015, que establece 17 objetivos de desarrollo sostenible para abordar desafíos sociales, económicos y ambientales. Aunque bienintencionada en apariencia, su implementación en Argentina ha tenido consecuencias preocupantes.

La Agenda 2030 ha permeado sutilmente la sociedad argentina durante décadas, influyendo en políticas públicas, programas educativos y discursos mediáticos. Esta agenda promueve una visión globalista que diluye las identidades nacionales y subraya la diversidad por encima de la unidad.

Al erosionar los valores y tradiciones argentinas, la Agenda 2030 ha dividido a la ciudadanía, creando brechas entre quienes abrazan sus principios progresistas y quienes defienden los principios tradicionales. Esta división ha obstaculizado la cohesión social y debilitado el sentido de comunidad.

El gobierno de Javier Milei: una oportunidad para la soberanía

El reciente ascenso al poder de Javier Milei representa un momento crucial para Argentina. Su gobierno promete revertir la erosión de la soberanía causada por la Agenda 2030 y otras políticas globalistas.

El gobierno de Milei aboga por reducir la intervención estatal, reactivar el mercado laboral y recuperar el control de los recursos naturales del país. Estas políticas están diseñadas para restaurar la independencia económica de Argentina y permitirle tomar sus propias decisiones sobre su futuro.

La postura anti-globalista del gobierno de Milei también ha generado reacciones positivas entre los nacionalistas argentinos. Ven a Milei como un líder que protegerá la identidad y los intereses de su nación frente a la creciente influencia internacional.

La batalla cultural contra las ideologías globalistas y woke

La batalla cultural en Argentina se libra contra las ideologías globalistas y woke, que amenazan con socavar el tejido social y la productividad del país.

Las ideologías globalistas buscan homogeneizar las culturas y promover una visión del mundo centrada en el individualismo y la desregulación. Esto erosiona los valores tradicionales y los lazos comunitarios que sostienen a la sociedad argentina.

Las ideologías woke, por otro lado, impulsan la división social al promover narrativas victimistas y buscar silenciar las opiniones disidentes. Esta cultura de corrección política crea un clima de miedo y censura que impide el libre intercambio de ideas.

El rol de los sindicatos en la economía

Los sindicatos han jugado un papel importante en la historia laboral argentina, pero su influencia ha sido objeto de debate en los últimos años.

Algunos argumentan que los sindicatos protegen los derechos de los trabajadores y promueven salarios justos. Sin embargo, otros sostienen que los sindicatos se han vuelto demasiado poderosos y corruptos, creando obstáculos al crecimiento económico y la creación de empleo.

El gobierno de Milei ha adoptado una postura crítica hacia los sindicatos, prometiendo reducir su influencia en la economía. Si bien esto puede ser positivo para las empresas y los empresarios, también plantea preocupaciones sobre los derechos de los trabajadores y la protección social.

Las relaciones con el Papa y la Iglesia Católica

La Iglesia Católica tiene una larga historia y una profunda influencia en Argentina. Su relación con el gobierno ha sido compleja, pero generalmente cooperativa.

El Papa Francisco, un argentino, ha adoptado una postura progresista en cuestiones sociales, lo que ha generado tensiones con algunos sectores conservadores. Sin embargo, el gobierno de Milei ha mantenido una relación respetuosa con la Iglesia y reconoce su papel en la sociedad argentina.

La relación entre el gobierno y la Iglesia se verá influenciada por las posiciones políticas y sociales de ambas partes. El gobierno de Milei enfatiza los valores tradicionales y la libertad económica, mientras que la Iglesia Católica promueve la justicia social y la compasión.

Los desafíos de la inmigración

La inmigración ha sido un tema controvertido en Argentina durante décadas. El país ha recibido inmigrantes de todo el mundo, lo que ha dado forma a su cultura y su sociedad.

Sin embargo, la inmigración también ha planteado desafíos, particularmente en términos de integración y seguridad. El gobierno de Milei ha adoptado una postura estricta en materia de inmigración, prometiendo controlar las fronteras y reducir la inmigración ilegal.

El enfoque del gobierno hacia la inmigración equilibrará las preocupaciones de seguridad y estabilidad con el reconocimiento de los beneficios potenciales de la inmigración para la economía y la sociedad argentinas.

Un llamado a los empresarios: comprometerse con el futuro de la nación

Los empresarios juegan un papel crucial en el futuro de Argentina. Tienen la responsabilidad de crear empleo, impulsar el crecimiento económico y apoyar a sus comunidades.

En el clima político actual, los empresarios deben involucrarse activamente en la batalla cultural contra las ideologías globalistas y woke. Deben defender los valores tradicionales, promover la libertad económica y apoyar a los líderes que comparten sus principios.

Al hacerlo, los empresarios ayudarán a construir un futuro próspero y vibrante para Argentina, un futuro basado en los valores que la han hecho una gran nación.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/jorge-oreilly-agenda-2030-amenaza-nuestra-identidad-nacional

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/jorge-oreilly-agenda-2030-amenaza-nuestra-identidad-nacional