el fiscal federal de Río Gallegos, Julio Zárate, explicó los motivos que llevaron a la justicia a excluir la lista de UNIR de las próximas elecciones. Negó que haya una “cacería de brujas” y aseguró que “lo principal es cuidar la voluntad del electorado”.

Zárate indicó que para que un partido político llegue a participar en las elecciones hay un proceso previo que demora varios meses en el cual se aportan libros de actas y fichas de afiliación.

En el caso de UNIR, “se observó algo muy burdo”. “Usaban la misma firma para identificar a muchas personas, con lo cual le pedí al juez que previo a seguir avanzando con el trámite yo iba a iniciar una investigación penal de oficio”, explicó.

egún indicó, el juez pidió juntar más evidencia mientras el trámite del partido continuaba.

“Hubo una segunda acta en la cual volvieron a firmar algunas personas y no coincidían y mandamos a buscar como medida de investigación la firma de todas esas personas para hacer una pericia caligráfica”, indicó.

Finalmente, se comprobó que “había inconsistencias”. El fiscal detalló que se encontraron con “personas que no eran parte del partido, personas que le habían pedido a un familiar que firme pero que no tenían la menor idea, gente que no había estado donde figuraba en las actas que habían estado y una persona que incluso tiene una tutora porque está sufriendo un problema de demencia”.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: maxresdefault.jpg

Estas cuestiones fueron nuevamente planteadas al juez ya “con otra solvencia de evidencia”.

En paralelo al trámite electoral avanza la investigación penal. “No contentos con esto presentaron certificaciones frente a escribano público de personas que dijeron que firmaron cosas que no firmaron, estas cuestiones serán ventiladas oportunamente en un juicio público”, afirmó.

Por otro lado, Zárate negó que haya un interés particular en contra de UNIR.

“Imagínense que yo no puedo andar revisando todos los partidos que se presenten, todas las fichas de afiliación. No tengo porqué hacer una cacería de brujas, pero esto era tan burdo, el mismo trazo, la misma forma de firma, para identificar a 10 personas. La situación era muy evidente”, remarcó.

Y agregó: “No es que yo ando buscando por cada partido, me llamó la atención lo que estoy diciendo, no es que el Poder Judicial o el Ministerio Público ande revisando cada acta”.

Para finalizar, Zarate manifestó que “hemos sufrido tanto como país para llegar a tener la democracia que hay que entender cómo la tenemos que cuidar”.

“Hay millones de mecanismos para hacer las cosas bien si se quieren hacer bien”, afirmó.

“Presentar cosas diciendo que firma Pedro y lo está firmando Montoto o no sabemos quién, eso es otro tema. Esto tiene una seriedad, si vos integrás un partido es porque conformás una línea común de trabajo y de identificar a la gente, la voluntad del electorado es lo principal que tenemos que cuidar”, planteó.