Crisis carcelaria en la Ciudad de Buenos Aires: ordenan el traslado de condenados a cárceles federales
La situación en comisarías y alcaidías
Las condiciones de detención en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires son «inadecuadas y violan derechos constitucionales». Así lo resolvió el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°23 en un recurso de hábeas corpus presentado por la Defensoría del Pueblo, que ordenó el traslado inmediato de las personas condenadas a unidades penitenciarias federales.
La medida se justifica en el exceso de detenidos condenados alojados en estos lugares, que deteriora el sistema de detención y vulnera los derechos de los internos.
Responsabilidades y cruces políticos
La crisis carcelaria ha generado un fuerte cruce entre la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Bullrich ha criticado la gestión de Macri y su par Waldo Wolff, responsabilizándolos por las recientes fugas de reclusos. Wolff, por su parte, ha negado su responsabilidad y acusado a Bullrich de no hacerse cargo del problema.
El acuerdo entre Nación y Ciudad
Ante la grave situación, la ministra Bullrich y el jefe de Gobierno Macri acordaron el traslado de los detenidos con condena a unidades del Servicio Penitenciario Federal «lo más rápido posible». El objetivo es aliviar la sobrepoblación en las comisarías y alcaidías y mejorar las condiciones de detención de los reclusos.
Numeralia
Hasta el 18 de febrero, había 2455 personas detenidas en comisarías y alcaidías de la Ciudad, lugares que no cuentan con las condiciones mínimas requeridas para la detención de personas condenadas.
La crisis carcelaria se ha evidenciado en las recientes fugas de reclusos, lo que ha generado preocupación y críticas a la gestión de las autoridades.

Comentarios recientes