Tras décadas de espera, la Armada Argentina recupera la capacidad de aterrizar aviones en la Antártida, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la presencia nacional en el continente blanco.

El histórico aterrizaje en la Base Petrel

El pasado 27 de noviembre, un avión Beechcraft TC-12B Huron de la Armada Argentina aterrizó en la Base Antártica Petrel, marcando un hito histórico que reanudó las operaciones aéreas argentinas en el continente antártico tras más de medio siglo de ausencia. Este logro es el resultado de un riguroso proceso de planificación y entrenamiento que duró seis meses, con el objetivo de garantizar la seguridad y la eficacia de las misiones en las desafiantes condiciones de la Antártida.

Acompañando al TC-12B Huron, una aeronave de exploración Lockheed P-3C Orion configurada para búsqueda y rescate (SAR) desempeñó un papel crucial al verificar las condiciones meteorológicas y de la pista antes del aterrizaje, asegurando un operativo seguro y exitoso.

Un regreso con múltiples implicaciones

El aterrizaje del TC-12B Huron en la Base Petrel representa un importante paso adelante para la Armada Argentina y para el país en su conjunto. Esta nueva capacidad permitirá restablecer operaciones esenciales como la búsqueda y el rescate, las evacuaciones sanitarias y los vuelos logísticos, que son cruciales para apoyar las investigaciones científicas y las operaciones de mantenimiento en la Antártida.

Además, este logro refuerza el objetivo de Argentina de consolidar su presencia en el continente blanco, no solo desde una perspectiva logística, sino también reafirmando su liderazgo histórico en la región.

Un legado que continúa

El vuelo del TC-12B Huron se inscribe en una rica tradición de la Aviación Naval argentina en la Antártida, que comenzó en 1942 con el primer vuelo del Boeing Stearman 76D-1. Este aterrizaje no solo conecta con ese legado, sino que también da inicio a una nueva etapa de operaciones aéreas y cooperación internacional en uno de los entornos más desafiantes del planeta.

El regreso de las operaciones aéreas argentinas a la Antártida es un testimonio de la determinación y el compromiso del país con la investigación científica, la preservación del medio ambiente y el mantenimiento de su histórica presencia en el continente.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/tras-51-anos-armada-argentina-vuelve-antartida-con-vuelo-historico

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/tras-51-anos-armada-argentina-vuelve-antartida-con-vuelo-historico