
Después de años de vivir del negocio fácil de la bicicleta financiera, los bancos en Argentina empiezan a recuperar su rol original: dar créditos, financiar inversión y trabajar como verdaderos bancos.
El cambio se explica a partir de la política económica del presidente Javier Milei, que eliminó el festival de emisión y desarmó la timba de las Leliqs que durante años permitió a los bancos llenarse de ganancias récord sin prestar un solo peso a la producción.
El último gráfico del Banco Central muestra con claridad la transformación: tras un pico histórico de utilidades por especulación en 2024, las ganancias cayeron abruptamente en 2025, obligando a las entidades financieras a volver al negocio genuino.
Hoy, con una economía más ordenada, los bancos ya no pueden vivir del curro del Estado y deben competir prestando a empresas, familias y emprendedores. Esto significa más crédito productivo, más inversión privada y un sistema financiero al servicio de los argentinos y no de la casta.
El mensaje de Milei fue claro: se terminó la época de los privilegios. Los bancos vuelven a ser bancos.
Comentarios recientes