En cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026, marcado por un hecho histórico: es el primer presupuesto con equilibrio fiscal, una señal de orden económico que el mandatario definió como “la piedra angular del crecimiento de las próximas décadas”.

Milei reconoció que muchos argentinos aún no perciben en su vida cotidiana el impacto de la corrección del descalabro heredado, pero subrayó que este camino, aunque difícil, es el único que garantiza un futuro distinto. “Si abandonamos este rumbo a mitad de camino, todo el esfuerzo termina en la basura”, advirtió.

El plan económico destina 4,8 billones de pesos a universidades, incrementa el gasto en jubilaciones en un 5% real, en salud en un 17% real y en educación en un 8% real, además de prever un 5% adicional para cada pensionado por discapacidad. En total, el 85% del gasto está concentrado en Capital Humano, algo que desarma el relato de quienes acusan al Gobierno de “inhumano”.

Milei insistió en que “el rumbo no se negocia” porque todas las recetas anteriores fracasaron, mientras que el equilibrio fiscal, monetario y cambiario ha sido la clave del éxito en todo el mundo. En ese marco, llamó nuevamente a ciudadanos, legisladores y gobernadores a acompañar este proceso de cambio profundo: “Todos tenemos que empujar para que el país salga adelante”.

Fue un mensaje directo a la sociedad: el esfuerzo vale la pena y depende de cada argentino consolidar este rumbo.