La innovación en el sistema ferroviario argentino da un paso adelante con la reciente publicación de la Resolución 15/2025 de la Secretaría de Transporte. Esta normativa, largamente esperada por el sector, abre un abanico de posibilidades para la experimentación y la implementación de nuevas tecnologías, metodologías y procesos que buscan optimizar la eficiencia, reducir costos y, fundamentalmente, mejorar la seguridad operativa en un ámbito que, hasta ahora, carecía de un marco regulatorio claro y flexible para la innovación.

Marco Regulatorio para la Innovación Ferroviaria en Argentina

La Resolución 15/2025 establece un nuevo paradigma para la innovación en el sector ferroviario argentino, abordando una problemática clave: la falta de un espacio dedicado a las pruebas de campo fuera de los entornos operativos habituales. Esta carencia, hasta ahora, limitaba severamente la capacidad de experimentar con nuevas soluciones, ya que cualquier prueba impactaba directamente en la prestación del servicio, generando interrupciones y potenciales riesgos.

La nueva normativa habilita a entidades públicas y privadas a presentar proyectos de innovación ante la Secretaría de Transporte, que actuará como autoridad de aplicación, encargándose de la admisión, supervisión y evaluación de los mismos. Este proceso centralizado busca agilizar la aprobación de proyectos y garantizar que cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia requeridos.

Principales Ejes de la Resolución 15/2025

La resolución se articula en torno a varios ejes clave que buscan impulsar la modernización del sistema ferroviario argentino. Entre ellos, destaca la creación de un marco para la realización de pruebas piloto en entornos controlados, permitiendo la experimentación con nuevas tecnologías y metodologías sin afectar la operación regular del servicio. Además, la norma establece un procedimiento claro para que los operadores puedan solicitar y autorizar cambios en parámetros y metodologías, agilizando la implementación de mejoras en áreas críticas del sistema.

Pruebas Piloto y Entornos Controlados

Uno de los aspectos más innovadores de la resolución es la creación de un marco para la realización de pruebas piloto en entornos controlados. Esto permitirá a las empresas del sector experimentar con nuevas tecnologías y metodologías sin afectar la operación regular del servicio. Las pruebas piloto serán supervisadas por la Secretaría de Transporte, que se encargará de garantizar que se cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia requeridos.

Procedimiento para la Solicitud y Autorización de Cambios

La resolución establece un procedimiento claro para que los operadores puedan solicitar y autorizar cambios en parámetros y metodologías. Esto agilizará la implementación de mejoras en áreas críticas del sistema, como la señalización, el mantenimiento y la gestión del tráfico. El procedimiento también permitirá a los operadores adaptar sus operaciones a las nuevas tecnologías y metodologías.

Validación Estructurada de Inversiones

La norma exige la implementación de un proceso de validación estructurado que garantice la seguridad y viabilidad de las inversiones en nuevas soluciones tecnológicas y operativas. Este proceso busca minimizar los riesgos asociados a la adopción de nuevas tecnologías y asegurar que las inversiones sean rentables a largo plazo. La validación estructurada también contribuirá a fortalecer la confianza entre los distintos actores del sector ferroviario.

Roles y Responsabilidades de las Entidades Involucradas

La Secretaría de Transporte, como autoridad de aplicación, tendrá un rol central en la implementación de la Resolución 15/2025. Será responsable de la admisión, supervisión y evaluación de los proyectos de innovación, así como de la aprobación de las pruebas piloto. Además, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) podrán proponer a la autoridad de aplicación el inicio de pruebas piloto que consideren prioritarias para la modernización y mejora del Sistema Nacional de Transporte Ferroviario.

Secretaría de Transporte: Autoridad de Aplicación

La Secretaría de Transporte será la principal responsable de la implementación de la Resolución 15/2025. Actuará como autoridad de aplicación, supervisando y evaluando los proyectos de innovación presentados por entidades públicas y privadas. La Secretaría también se encargará de aprobar las pruebas piloto y de garantizar que se cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia requeridos.

Subsecretaría de Transporte Ferroviario, CNRT y CENADIF: Colaboración y Propuestas

La Subsecretaría de Transporte Ferroviario, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) jugarán un papel importante en la implementación de la Resolución 15/2025. Estas entidades podrán proponer a la autoridad de aplicación el inicio de pruebas piloto que consideren prioritarias para la modernización y mejora del Sistema Nacional de Transporte Ferroviario. Su experiencia y conocimiento del sector serán fundamentales para identificar las áreas donde la innovación puede tener mayor impacto.

Impacto Esperado en el Sistema Ferroviario Argentino

La Resolución 15/2025 tiene el potencial de transformar el sistema ferroviario argentino, impulsando la innovación y la adopción de nuevas tecnologías que permitan mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la seguridad. Se espera que la norma incentive la inversión en investigación y desarrollo, generando un ecosistema de innovación que involucre a empresas, universidades y centros de investigación. Además, la resolución podría contribuir a la creación de empleos de alta calidad en el sector ferroviario.

Mejora de la Eficiencia Operativa

La implementación de la Resolución 15/2025 permitirá optimizar la eficiencia operativa del sistema ferroviario argentino. La posibilidad de realizar pruebas piloto en entornos controlados facilitará la adopción de nuevas tecnologías y metodologías que permitan reducir los tiempos de viaje, aumentar la capacidad de transporte y optimizar la gestión del tráfico. Esto se traducirá en un servicio más eficiente y competitivo para los usuarios.

Reducción de Costos

La innovación impulsada por la Resolución 15/2025 también contribuirá a la reducción de costos en el transporte ferroviario. La adopción de nuevas tecnologías y metodologías permitirá optimizar el mantenimiento de la infraestructura y el material rodante, reducir el consumo de energía y mejorar la gestión de los recursos humanos. Estos ahorros se traducirán en tarifas más competitivas y en una mayor rentabilidad para las empresas del sector.

Aumento de la Seguridad

Uno de los principales objetivos de la Resolución 15/2025 es aumentar la seguridad en el sistema ferroviario argentino. La norma promueve la adopción de nuevas tecnologías y metodologías que permitan prevenir accidentes, mejorar la señalización y optimizar la gestión del riesgo. Además, la validación estructurada de las inversiones en nuevas soluciones tecnológicas y operativas garantizará que se cumplan con los estándares de seguridad más exigentes.

Prueba Piloto Inicial: Mantenimiento de Vagones

Como muestra del compromiso con la implementación inmediata de la norma, la Secretaría de Transporte ha anunciado que la primera prueba piloto se centrará en el mantenimiento de vagones. Este área crítica del sistema ferroviario presenta importantes desafíos en términos de eficiencia y seguridad, y la adopción de nuevas tecnologías y metodologías podría generar mejoras significativas. La prueba piloto permitirá evaluar el impacto de las innovaciones en el mantenimiento de vagones y determinar si pueden ser adoptadas de manera más amplia en el Sistema Nacional de Transporte Ferroviario.

Enfoque en el Mantenimiento Predictivo

Se espera que la prueba piloto se centre en la implementación de técnicas de mantenimiento predictivo, que utilizan sensores y análisis de datos para anticipar fallas en los vagones y programar el mantenimiento de manera proactiva. Esto permitirá reducir los tiempos de inactividad de los vagones, optimizar el uso de los recursos de mantenimiento y aumentar la vida útil de los equipos.

Colaboración con Empresas y Centros de Investigación

La prueba piloto se llevará a cabo en colaboración con empresas del sector ferroviario y centros de investigación especializados en mantenimiento de material rodante. Esta colaboración permitirá aprovechar el conocimiento y la experiencia de los distintos actores del sector para diseñar e implementar soluciones innovadoras y eficientes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/pruebas-piloto-en-el-sistema-nacional-de-transporte-ferroviario-se-definen-nuevas-normas

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/pruebas-piloto-en-el-sistema-nacional-de-transporte-ferroviario-se-definen-nuevas-normas