La política migratoria argentina se endurece: aranceles para extranjeros en universidades y hospitales, y más causales de deportación
Aranceles para extranjeros en educación y salud
El Gobierno Nacional ha anunciado medidas que modifican el régimen migratorio en Argentina, una de las cuales es el establecimiento de aranceles para extranjeros no residentes en universidades públicas y hospitales.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó esta medida señalando que uno de cada tres estudiantes de medicina en universidades nacionales es extranjero, y que esta fuente de financiamiento permitirá mejorar la calidad de la educación pública.
En cuanto al sistema sanitario, los organismos nacionales, provinciales y municipales podrán establecer aranceles para los extranjeros no residentes. Adorni destacó el ejemplo de Salta, donde esta medida ha generado un ahorro de 60 millones de pesos y ha reducido en un 95% la atención a extranjeros en hospitales públicos.
Estas iniciativas buscan aliviar las cargas fiscales y mejorar la calidad del servicio para los residentes argentinos, según explicó el vocero gubernamental.
Comentarios recientes