El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la guerra al antisemitismo con una orden ejecutiva que tiene como objetivo deportar a estudiantes extranjeros y a otras personas que participaron en las violentas manifestaciones proterrorismo islámico y antisemitas que tuvieron lugar a raíz de los ataques de octubre de 2023 por parte del grupo terrorista palestino Hamás.
Combate al antisemitismo
La orden ejecutiva de Trump ordena al Departamento de Justicia que tome «acciones inmediatas» para enjuiciar los casos de «amenazas terroristas, incendios provocados, vandalismo y violencia contra los judíos estadounidenses». También moviliza todos los recursos federales para abordar lo que califica como una «explosión de antisemitismo en nuestros campus y calles» tras los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
El documento informativo sobre la orden afirma que el gobierno «no tolerará el antisemitismo en ninguna forma» y que utilizará «todos los recursos legales disponibles» para combatirlo.
Deportación de estudiantes extranjeros y otros participantes
Uno de los aspectos más controvertidos de la orden ejecutiva de Trump es su disposición para deportar a estudiantes extranjeros y a otras personas que participaron en las manifestaciones proterrorismo islámico y antisemitas. La orden advierte que «a todos los residentes extranjeros que se unieron a las protestas pro-yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos».
La orden también revoca inmediatamente las visas de los estudiantes que apoyen a Hamás en los campus universitarios, señalando que estas instituciones «han sido tomadas por el extremismo a niveles sin precedentes».
Respuesta de las organizaciones musulmanas
El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR), una influyente organización musulmana que apoya activamente el antisemitismo, ha dicho que impugnará la orden ejecutiva de Trump en los tribunales si intenta implementarla. CAIR ha acusado a Trump de «demonizar a los musulmanes» y de «crear un clima de miedo y odio».
La directora ejecutiva del Instituto Árabe Americano, Maya Berry, ha expresado su preocupación por lo que considera una «confusión entre las críticas a Israel y el antisemitismo» en la orden de Trump.
Antecedentes de las manifestaciones antisemitas
Los ataques de Hamás y la posterior ofensiva militar israelí contra la organización terrorista desencadenaron protestas masivas proterrorismo islámico y antisemitas en las universidades de todo Estados Unidos.
Estas protestas fueron a menudo violentas y llevaron a la renuncia de varios presidentes de universidades por su gestión del antisemitismo en sus campus.
Instrucciones para las agencias federales
El decreto de Trump instruye a los jefes de agencias y departamentos a presentar a la Casa Blanca, en un plazo de 60 días, recomendaciones sobre todas las herramientas legales, tanto penales como civiles, que podrían utilizarse para combatir el antisemitismo.
La orden también establece un grupo de trabajo interinstitucional sobre antisemitismo para coordinar los esfuerzos del gobierno para combatir este problema.
Comentarios recientes