En un mundo cada vez más consciente de la fragilidad de los ecosistemas marinos, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) se erige como una amenaza silenciosa pero devastadora. Este flagelo, que socava los esfuerzos de conservación y la sostenibilidad de los recursos pesqueros, exige una respuesta global coordinada y eficaz. En este contexto, la Prefectura Nacional Naval de Argentina ha asumido un papel protagónico, reforzando su compromiso con la protección de los mares argentinos a través de la capacitación especializada de su personal en la lucha contra la pesca INDNR. Este artículo profundiza en la problemática de la pesca INDNR, el papel crucial de la Prefectura Nacional Naval y los detalles del innovador curso de capacitación diseñado para fortalecer la capacidad de respuesta ante esta creciente amenaza.

La Pesca INDNR: Un Desafío Global con Impacto Local

La pesca INDNR no es simplemente un problema de incumplimiento de cuotas o de captura accidental de especies protegidas. Es una actividad delictiva compleja que abarca un amplio espectro de prácticas ilegales, desde la pesca sin licencia hasta la falsificación de informes de captura y el uso de artes de pesca prohibidas. Estas prácticas no solo agotan las poblaciones de peces, sino que también causan daños irreparables a los hábitats marinos, ponen en peligro la biodiversidad y socavan los medios de vida de las comunidades que dependen de la pesca legal y sostenible.

El impacto de la pesca INDNR se extiende mucho más allá del ámbito ecológico. Las pérdidas económicas asociadas a esta actividad ilícita se estiman en miles de millones de dólares anuales, afectando principalmente a los países que gestionan sus recursos pesqueros de manera responsable. Además, la pesca INDNR a menudo está vinculada a otras formas de delincuencia organizada, como el tráfico de drogas, la trata de personas y el lavado de dinero, lo que la convierte en un problema complejo y multifacético que requiere una respuesta integral.

La lucha contra la pesca INDNR exige una cooperación internacional efectiva, basada en el intercambio de información, la coordinación de operaciones de vigilancia y control, y el fortalecimiento de la capacidad de los países en desarrollo para gestionar sus recursos pesqueros de manera sostenible. Las organizaciones internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desempeñan un papel fundamental en la promoción de prácticas de pesca responsables y en la lucha contra la pesca INDNR a nivel mundial.

Prefectura Nacional Naval: Defensor de la Soberanía Marítima y los Recursos Pesqueros

La Prefectura Nacional Naval de Argentina, como Autoridad Marítima nacional y Policía Auxiliar Pesquera, tiene la responsabilidad primordial de proteger los intereses marítimos del país y garantizar el cumplimiento de la ley en el mar. Su competencia policial se extiende a todos los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional, incluyendo la Zona Económica Exclusiva (ZEE), donde se concentran importantes recursos pesqueros.

La misión de la Prefectura Nacional Naval abarca una amplia gama de actividades, desde la vigilancia y el patrullaje de las zonas de pesca hasta la inspección de buques y la investigación de actividades ilegales. Para llevar a cabo estas tareas de manera eficaz, la institución cuenta con una flota de guardacostas, aviones y helicópteros, así como con personal altamente capacitado en derecho marítimo, pesca y técnicas de investigación.

La Prefectura Nacional Naval desempeña un papel crucial en la aplicación de la normativa pesquera nacional e internacional, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que establece los derechos y obligaciones de los Estados en relación con la gestión de los recursos marinos. La institución trabaja en estrecha colaboración con otras agencias gubernamentales y organizaciones internacionales para combatir la pesca INDNR y promover la pesca sostenible.

El Curso Especializado en Lucha contra la Pesca INDNR: Un Pilar Estratégico

El curso especializado en la lucha contra la pesca INDNR, impartido a través del Centro Integral de Formación y Perfeccionamiento en Telecomunicaciones y Servicios de Tráfico Marítimo (CITS), representa una inversión estratégica en la profesionalización de los agentes de la Prefectura Nacional Naval encargados de la vigilancia y el control marítimo. Este programa de formación, que combina una sólida base teórica con una experiencia práctica a bordo, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de la institución para enfrentar de manera eficaz la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

El curso se estructura en dos semanas intensivas, durante las cuales los cursantes reciben una formación integral en todos los aspectos relacionados con la lucha contra la pesca INDNR. La primera semana se centra en la formación teórica, abordando temas como el marco legal internacional y nacional en materia de pesca, las técnicas de identificación y detección de actividades ilegales, los procedimientos de inspección de buques y la gestión de pruebas.

La segunda semana se dedica a la práctica a bordo del Guardacostas GC-24 Mantilla, donde los cursantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, participando en ejercicios de patrullaje, inspección y control de buques pesqueros. Esta experiencia práctica es fundamental para consolidar los conocimientos teóricos y desarrollar las habilidades necesarias para desempeñar las funciones de manera eficiente y ajustada a derecho.

Objetivos y Contenidos Detallados del Programa de Capacitación

El objetivo principal del curso es formar agentes con competencia policial marítima capaces de enfrentar eficazmente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Para lograr este objetivo, el programa de capacitación se estructura en torno a una serie de contenidos teóricos y prácticos diseñados para proporcionar a los cursantes las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar sus funciones de manera eficiente y ajustada a derecho.

Los contenidos teóricos del curso abarcan una amplia gama de temas relevantes para la lucha contra la pesca INDNR. Entre ellos, destacan: el marco legal internacional y nacional en materia de pesca, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y la legislación pesquera argentina; las técnicas de identificación y detección de actividades ilegales, incluyendo el uso de sistemas de seguimiento de buques (VMS) y el análisis de datos de pesca; los procedimientos de inspección de buques, incluyendo la verificación de licencias, cuotas y artes de pesca; la gestión de pruebas y la elaboración de informes; y los aspectos legales relacionados con la detención de buques y la presentación de denuncias.

La fase práctica del curso, que se desarrolla a bordo del Guardacostas GC-24 Mantilla, ofrece a los cursantes la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales, participando en ejercicios de patrullaje, inspección y control de buques pesqueros. Durante esta fase, los cursantes aprenden a utilizar los equipos y herramientas disponibles a bordo del guardacostas, a interactuar con los tripulantes de los buques pesqueros y a recopilar pruebas de actividades ilegales.

Además de los contenidos teóricos y prácticos, el curso también incluye sesiones de debate y análisis de casos reales, en las que los cursantes tienen la oportunidad de compartir sus experiencias y aprender de sus compañeros. Estas sesiones fomentan el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los agentes, fortaleciendo así la capacidad colectiva de la Prefectura Nacional Naval para combatir la pesca INDNR.

El curso también aborda la importancia de la cooperación interinstitucional en la lucha contra la pesca INDNR, destacando la necesidad de trabajar en estrecha colaboración con otras agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales. Los cursantes aprenden sobre las funciones y responsabilidades de cada una de estas entidades y sobre cómo pueden colaborar para lograr un objetivo común: la protección de los recursos pesqueros y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos.

Impacto y Perspectivas Futuras: Hacia una Protección Marítima Integral

La implementación del curso especializado en la lucha contra la pesca INDNR representa un paso importante en el fortalecimiento de la capacidad de la Prefectura Nacional Naval para proteger los recursos pesqueros y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos. Al proporcionar a los agentes las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar de manera eficaz la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, el curso contribuye a reducir el impacto negativo de esta actividad ilícita en la economía y el medio ambiente.

Sin embargo, la lucha contra la pesca INDNR es un desafío continuo que requiere una inversión constante en la capacitación y el perfeccionamiento del personal, así como en la adquisición de equipos y tecnologías de última generación. La Prefectura Nacional Naval debe seguir trabajando en estrecha colaboración con otras agencias gubernamentales y organizaciones internacionales para fortalecer la cooperación y el intercambio de información, y para garantizar el cumplimiento de la normativa pesquera nacional e internacional.

En el futuro, la Prefectura Nacional Naval podría ampliar el alcance del curso especializado en la lucha contra la pesca INDNR, incorporando nuevos temas y módulos de formación que aborden las últimas tendencias y desafíos en este ámbito. Por ejemplo, se podría incluir un módulo sobre el uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos para detectar actividades ilegales, o un módulo sobre la lucha contra la pesca ilegal en áreas protegidas.

Además de la capacitación del personal, la Prefectura Nacional Naval podría fortalecer su presencia en el mar mediante la adquisición de nuevos buques y aviones de patrullaje, así como mediante la implementación de sistemas de vigilancia electrónica más sofisticados. Estas medidas permitirían a la institución controlar de manera más eficaz los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional y detectar actividades ilegales con mayor rapidez y precisión.

En última instancia, la protección de los recursos pesqueros y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos requieren un enfoque integral que combine la capacitación del personal, la inversión en equipos y tecnologías, la cooperación interinstitucional y la aplicación efectiva de la ley. La Prefectura Nacional Naval está comprometida con este enfoque y seguirá trabajando incansablemente para proteger los mares argentinos y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticiaspuertosantacruz.com.ar/prefectura-se-capacita-para-combatir-la-pesca-ilegal-y-proteger-el-mar-argentino/

Fuente: https://noticiaspuertosantacruz.com.ar/prefectura-se-capacita-para-combatir-la-pesca-ilegal-y-proteger-el-mar-argentino/