La ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) ha lanzado una serie de programas innovadores destinados a impulsar la inclusión laboral y la vida independiente de las personas con discapacidad en Argentina. Financiados a través del FONADIS (Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad), estos programas buscan eliminar intermediarios y brindar apoyo directo a quienes más lo necesitan. Este artículo explora en detalle cada uno de estos programas, sus objetivos, requisitos y cómo las personas con discapacidad pueden acceder a ellos para mejorar su calidad de vida y oportunidades.

Programas de Inclusión Laboral y Apoyo a Personas con Discapacidad (ANDIS – FONADIS)

El gobierno argentino, a través de la ANDIS y el FONADIS, está implementando una estrategia integral para fomentar la inclusión social y económica de las personas con discapacidad. Estos programas representan un avance significativo en la promoción de sus derechos y en la creación de un entorno más equitativo. El acceso directo y sin intermediarios a los recursos y el apoyo es un pilar fundamental de esta iniciativa, asegurando que los beneficios lleguen a quienes verdaderamente los necesitan. La transparencia y la eficiencia en la gestión de los fondos son cruciales para garantizar el éxito y la sostenibilidad de estos programas.

Objetivos Generales de los Programas

El objetivo primordial de estos programas es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Esto se logra a través de la promoción de la inclusión laboral, el fomento de la vida independiente y la facilitación del acceso al empleo en el sector privado. Los programas buscan empoderar a las personas con discapacidad, brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para participar plenamente en la sociedad. La autonomía y la autodeterminación son valores centrales de esta iniciativa.

Además, se busca sensibilizar al sector empresarial sobre los beneficios de contratar personas con discapacidad. La inclusión laboral no solo beneficia a los individuos, sino que también enriquece la cultura organizacional y promueve la diversidad. Los programas ofrecen incentivos y apoyo a las empresas que demuestren un compromiso con la inclusión.

Acceso a los Programas: Plataforma de Trámites a Distancia (TAD)

La inscripción a los programas se realiza exclusivamente a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), garantizando un proceso transparente y accesible. Este sistema en línea permite a los solicitantes presentar su documentación y realizar el seguimiento de su solicitud de manera remota. La plataforma estará habilitada del 18 de abril al 18 de mayo de 2025, brindando un plazo adecuado para que los interesados puedan completar el proceso de inscripción.

Programa de Apoyos Técnicos para Personas con Discapacidad

Este programa se centra en facilitar el acceso a productos de apoyo que permitan a las personas con discapacidad desarrollar sus actividades diarias con mayor autonomía y mejorar su calidad de vida. Es importante destacar que solo se financiarán elementos nuevos, garantizando la calidad y durabilidad de los productos. Los apoyos técnicos pueden incluir desde sillas de ruedas y audífonos hasta software especializado y dispositivos de comunicación alternativa.

¿Quiénes Pueden Solicitar el Apoyo?

El programa está dirigido a personas con discapacidad que no cuentan con cobertura de salud. También pueden acceder personas incluidas en el Programa Federal INCLUIR SALUD, siempre y cuando el bien solicitado no esté cubierto por dicho programa. Adicionalmente, personas con obras sociales provinciales o sindicales que presenten una negativa de cobertura pueden solicitar el apoyo.

Requisitos para la Solicitud

La solicitud requiere la presentación de una nota de pedido, el Documento Nacional de Identidad, el Certificado de Discapacidad vigente, un informe social y prescripción médica, y tres presupuestos para cada elemento solicitado. También pueden ser requeridos otros formularios y documentación pertinente.

Programa de Apoyo a Emprendedores con Discapacidad

Este programa tiene como objetivo proporcionar apoyo económico a emprendedores con discapacidad, fortaleciendo sus iniciativas productivas y promoviendo su autonomía y desarrollo profesional. El financiamiento máximo otorgado es de $4.000.000. El programa busca fomentar la creación de nuevos emprendimientos y el crecimiento de los ya existentes.

Requisitos para la Solicitud

Los solicitantes deben presentar una solicitud firmada, el Documento Nacional de Identidad, el Certificado de Discapacidad vigente, un proyecto detallado y tres presupuestos comparativos. El proyecto debe describir claramente la idea de negocio, el plan de marketing, la estrategia financiera y el impacto social del emprendimiento.

Programa de Fortalecimiento de Establecimientos Comerciales que Empleen Personas con Discapacidad

Este programa busca promover el derecho al trabajo de las personas con discapacidad mediante el apoyo a establecimientos comerciales que los empleen formalmente. El programa ofrece incentivos económicos a las empresas que demuestren un compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad. El objetivo es crear un entorno laboral más inclusivo y diverso.

¿Quiénes Pueden Solicitar el Apoyo?

Pueden solicitar el apoyo emprendimientos comerciales en actividad, emprendimientos nuevos, empresas del sector privado (sociedades comerciales contempladas en la Ley N°19.550) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que acrediten el desarrollo de actividades comerciales en su objeto social. Todos los solicitantes deben emplear formalmente a personas con discapacidad y justificar el financiamiento solicitado.

Los emprendimientos en actividad deberán garantizar el funcionamiento del establecimiento y mantener, como mínimo, el mismo porcentaje de personas con discapacidad empleadas que tenían al momento de presentar el proyecto durante un período mínimo de 18 meses. Los emprendimientos nuevos recibirán financiamiento para la adquisición de equipamiento e insumos para producir bienes directamente vinculados con el servicio comercial y deberán comprometerse a emplear personas con discapacidad y el mismo porcentaje que tenían al momento de presentar el proyecto durante un período mínimo de 12 meses.

Requisitos para la Solicitud

Los requisitos incluyen una nota de solicitud y proyecto, copia de la Resolución que otorga la personería jurídica a la Entidad, copia de los Estatutos Sociales, Acta constitutiva, Contrato Social, o documentación legal que dé cuenta de los fines de la entidad, último Balance exigible firmado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, copia del acta de Asamblea y/o Directorio, copia del Acta de Comisión Directiva, nóminas de la totalidad de empleados, Declaración jurada firmada por el contador y por la máxima autoridad de la entidad, acreditación de Documento Nacional de Identidad de la autoridad que solicita el financiamiento, Constancia de Inscripción ante ARCA (CUIT), Constancia bancaria de CBU, Formulario de Alta de Beneficiarios de Pagos, Formulario de Acreditación de Pagos del Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria, tres presupuestos comparativos de cada uno de los elementos solicitados y un Cuadro comparativo de presupuestos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/la-andis-lanza-los-programas-para-personas-con-discapacidad-2025

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-andis-lanza-los-programas-para-personas-con-discapacidad-2025