En un movimiento que promete agitar aún más el panorama migratorio en Estados Unidos, la administración del expresidente Donald Trump se está preparando para revivir una política de expulsión rápida conocida como Título 42, que permite la deportación de inmigrantes indocumentados en la frontera sur del país por razones de salud pública.

Reviviendo el Título 42: Un enfoque práctico para controlar la inmigración

El Título 42, promulgado por primera vez en 2020 al inicio de la pandemia de COVID-19, permitió a los agentes fronterizos expulsar a los inmigrantes indocumentados sin procesarlos según las leyes de inmigración federales, denegándoles así su derecho a solicitar asilo. La política se justificó como una medida necesaria para proteger la salud pública ante la amenaza de la propagación de enfermedades.

A pesar de que el presidente Joe Biden derogó el Título 42 en mayo de 2023, alegando el fin de la emergencia sanitaria por la pandemia, la administración Trump planea reinstaurar la política, argumentando que sigue siendo esencial para frenar la propagación de enfermedades como la tuberculosis.

Fundamentación en la salud pública: ¿Un argumento válido?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están preparando una orden para clasificar a los inmigrantes indocumentados como riesgos de salud pública, lo que permitiría a los funcionarios fronterizos expulsarlos sin un proceso formal de inmigración. Sin embargo, algunos expertos en salud pública cuestionan la necesidad de esta medida, argumentando que las tasas de incidencia de tuberculosis en los países de origen de los migrantes no son excepcionalmente altas.

Según el excomisionado de la FDA, el Dr. Scott Gottlieb, «las tasas de tuberculosis en las poblaciones migrantes no son significativamente más altas que en la población general de Estados Unidos. No hay base científica para clasificar a los migrantes como un riesgo único para la salud pública en este momento».

Impacto en los solicitantes de asilo: ¿Un revés para la protección humanitaria?

La reinstauración del Título 42 tendría un impacto devastador en los solicitantes de asilo que huyen de la persecución y la violencia en sus países de origen. Les negaría su derecho fundamental a solicitar protección en Estados Unidos, dejándolos vulnerables a la deportación a países donde enfrentarían un grave peligro.

Las organizaciones de derechos humanos han condenado enérgicamente la medida, argumentando que es «cruel e inhumana» y viola las obligaciones legales de Estados Unidos en virtud del derecho internacional.

Desafíos legales: Una batalla judicial en ciernes

La posible reinstauración del Título 42 probablemente enfrentará desafíos legales de grupos defensores de los derechos de los inmigrantes y organizaciones de salud pública. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) ya ha presentado demandas que podrían poner en riesgo la validez de la política.

Los demandantes argumentan que el Título 42 es arbitrario y caprichoso, y que viola la Ley de Procedimiento Administrativo. También sostienen que la administración Trump no proporcionó evidencia científica suficiente para justificar la clasificación de los inmigrantes indocumentados como riesgos de salud pública.

El panorama político: Trump contra Biden en inmigración

La revivificación del Título 42 se presenta en el contexto de un endurecimiento de las políticas migratorias de Trump, que sigue siendo un tema clave en su segundo mandato. La medida está diseñada para frenar el flujo de inmigrantes indocumentados en la frontera sur, que ha aumentado en los últimos años.

La administración Biden ha adoptado un enfoque más humanitario hacia la inmigración, pero ha enfrentado críticas por su manejo de la situación en la frontera. La reinstauración del Título 42 probablemente intensificará aún más la batalla política en torno a la inmigración en Estados Unidos.

Implicaciones sociales: Equilibrando seguridad y compasión

La cuestión de cómo equilibrar la seguridad nacional con la compasión y la protección humanitaria es compleja y no tiene respuestas fáciles. La administración Trump argumenta que el Título 42 es esencial para proteger la salud pública y disuadir la inmigración ilegal.

Sin embargo, los críticos sostienen que la política es inhumana e ineficaz, y que crea un sistema de dos niveles de justicia en el que los inmigrantes indocumentados son tratados de manera diferente que otros individuos. La reinstauración del Título 42 probablemente exacerbará las tensiones sociales y humanitarias en Estados Unidos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laderechadiario.com/internacionales/trump-planea-revivir-medida-epoca-pandemia-contra-inmigracion-ilegal

Fuente: https://laderechadiario.com/internacionales/trump-planea-revivir-medida-epoca-pandemia-contra-inmigracion-ilegal