El programa «Ritmos Argentinos», impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación, emerge como una vibrante plataforma para la música y la cultura a lo largo y ancho de Argentina. En el marco de las actividades del Verano 2025, esta iniciativa no solo celebra la diversidad de géneros musicales, sino que también brinda un espacio invaluable para artistas emergentes y referentes locales. La llegada del escenario móvil a Gualeguaychú, Entre Ríos, marca un hito en su recorrido, prometiendo tres días de espectáculos, gastronomía y artesanía que revitalizarán la ciudad y fortalecerán el tejido cultural local.

«Ritmos Argentinos» en Gualeguaychú: Un Fin de Semana de Celebración Musical

La elección de Gualeguaychú como destino para «Ritmos Argentinos» no es casualidad. Esta ciudad, conocida por su rica tradición carnavalera y su vibrante escena cultural, ofrece el escenario perfecto para un programa que busca conectar con las raíces y celebrar la identidad musical argentina. Los Galpones del Puerto, ubicados estratégicamente en las calles Tiscornia y Buenos Aires, se transformarán en un espacio de encuentro donde el público podrá disfrutar de una programación diversa y atractiva.

Un Escenario para la Diversidad Musical

Desde el jazz y el ska hasta el folklore, el pop y la cumbia, «Ritmos Argentinos» ofrece un abanico de géneros que reflejan la riqueza y la pluralidad de la música argentina. La presencia de artistas emergentes junto a referentes locales garantiza una propuesta innovadora y atractiva para todos los gustos. Cada banda y solista aportará su propio estilo y energía, creando una experiencia única e inolvidable para el público.

Más Allá de la Música: Un Espacio para la Comunidad

Además de los espectáculos musicales, «Ritmos Argentinos» busca crear un espacio de encuentro y convivencia para la comunidad. Los Galpones del Puerto se convertirán en un punto de encuentro donde familias, amigos y vecinos podrán disfrutar de juegos infantiles, carritos de comida y propuestas de artesanos y emprendedores locales. Esta combinación de actividades culturales y recreativas contribuirá a dinamizar la economía local y fortalecer el tejido social de Gualeguaychú.

Sábado 1 de Marzo: Jazz, Samba y Fusión Musical

17 h – BESTISKÁ (jazz y ska): Un Cruce Innovador de Géneros

Bestiská, liderada por el reconocido músico Francisco «Panchi» Fernández, representa una propuesta audaz y original en el panorama musical de Gualeguaychú. Surgida como una variante de Bésticos, una emblemática banda de jazz, Bestiská fusiona el jazz tradicional con la energía y el ritmo contagioso del ska jamaiquino. Esta reinterpretación de estándares del jazz bajo una estética rítmica vibrante convierte a la banda en un proyecto innovador que mantiene la elegancia del jazz, pero con la frescura y la vitalidad del ska.

18 h – RODA SURUCA (samba, pagode y choro): La Fiesta de Brasil en Gualeguaychú

Formada en 2024, Roda Suruca trae a la escena local los sonidos festivos y envolventes del samba, pagode y choro, conectando la cultura carnavalesca de Argentina y Brasil. Integrada por músicos con una vasta trayectoria en el Carnaval de Gualeguaychú, la banda captura el espíritu vibrante de los blocos y las rodas de samba de Brasil, ofreciendo un espectáculo auténtico que transporta al público a las calles de Río de Janeiro y Salvador de Bahía. Roda Suruca se ha consolidado como un referente en la música brasilera en la región, celebrando la alegría y la energía de la cultura carioca.

19 h – LAS FLORES DE MAQUIAVELO (reggae, rock, punk, cumbia, pop y folclore): Un Coctel Explosivo de Ritmos y Letras con Conciencia Social

Las Flores de Maquiavelo, una banda formada en 2018, se caracteriza por su capacidad para fusionar e integrar diferentes géneros musicales como el reggae, rock, punk, cumbia, pop y folclore. Acompañado de letras de contenido social, su música invita a la reflexión y a la acción. En 2022, la banda se profesionalizó, definió su propio sonido y comenzó con la grabación de su primer trabajo discográfico, consolidando su propuesta musical y su compromiso con la realidad social.

Domingo 2 de Marzo: Rock, Samba y Cumbia para Bailar

17 h – LA IMAGINARIA (rock): Un Clásico del Rock Local con Invitados Especiales

La Imaginaria, banda nacida en Gualeguaychú en 2002, es un referente del rock local con una trayectoria consolidada. Tras grabar su primer demo en 2011, la banda ha compartido escenario con importantes exponentes del rock nacional y ha lanzado varios singles y videoclips. Su último disco, «Cabalgando entre los Sueños», cuenta con la participación de reconocidos invitados especiales, consolidando su propuesta musical y su lugar en la escena del rock argentino.

18 h – HACELO SAMBA (samba, pagode y choro): La Samba Brasilera con Sabor Entrerriano

Hacelo Samba, banda oriunda de San José de Gualeguaychú, surge de la disolución de otro grupo musical, «Boa Samba». Su propuesta consiste en interpretar todo tipo de canciones y llevarlas a una reversión en clave de samba brasilero. Con un repertorio variado y una energía contagiosa, Hacelo Samba promete una fiesta llena de ritmo y alegría para el público de Gualeguaychú.

19 h – EME CUMBIA (cumbia): Cumbia Moderna para Todas las Edades

Eme Cumbia, banda formada a fines de 2018 en Gualeguaychú, se caracteriza por su estilo propio y moderno que busca llegar a un amplio espectro de edades. Con un repertorio variado que incluye canciones clásicas y modernas, la banda ha recorrido diversas Fiestas Provinciales y los carnavales de Gualeguaychú y otras localidades. Su música ha llegado incluso al vecino país de Uruguay, consolidando su propuesta musical y su proyección internacional.

Lunes 3 de Marzo: Cumbia, Rock y Batucada para Cerrar el Festival

17 h – EL BRODI (cumbia): Cumbia Clásica con Toques Modernos

El Brodi, banda de cumbia originaria de Gualeguaychú, se formó a finales de 2021 y rápidamente se ha destacado por su capacidad para fusionar los sonidos clásicos de la cumbia con toques modernos. Su propuesta fresca y energética atrae tanto a los amantes de la cumbia tradicional como a las nuevas generaciones. Con su energía optimista, El Brodi logra levantar el ánimo de las multitudes y hacer de cada espectáculo una verdadera fiesta.

18 h – BANDA DE REOS (rock): Rock Propio y Covers con Energía Contagiosa

Banda de Reos se formó en 2021 para la presentación del disco solista de Emiliano Basaldúa, «Cápsula». La banda interpreta canciones propias y covers, ofreciendo un repertorio variado y atractivo. Con presentaciones en diversos lugares de Gualeguaychú, Banda de Reos continúa trabajando en la presentación de videos y nuevo material, consolidando su propuesta musical y su lugar en la escena local.

19 h – BATUCADA ALEGRÍA (comparsa): El Cierre Festivo con Ritmo y Color

Batucada Alegría, integrada por amigos de los barrios Yapeyu, Zabalet y aledaños, trae el ritmo y el color del carnaval a «Ritmos Argentinos». Con su energía y su pasión por la música, Batucada Alegría promete un cierre festivo para un fin de semana lleno de celebración y alegría. Su música invita a bailar y a disfrutar del espíritu carnavalero que caracteriza a Gualeguaychú.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/gualeguaychu-proxima-parada-de-ritmos-argentinos

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/gualeguaychu-proxima-parada-de-ritmos-argentinos