En un esfuerzo por impulsar la capacitación laboral y el desarrollo socioeconómico en la región de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ha puesto en marcha una iniciativa innovadora. La cesión de siete simuladores de producción agrícola, ganadera e industrial, realizada en octubre de 2024, ha generado un impacto significativo en la comunidad local, atrayendo el interés de numerosas empresas y brindando oportunidades de formación de vanguardia a estudiantes y trabajadores.

Impulso a la Capacitación Laboral con Simuladores de Última Generación

El proyecto, resultado de una articulación público-privada, se concreta en el Centro de Capacitación ubicado en el SUM del Parque Industrial “La Victoria”. Este espacio cuenta con siete simuladores de última generación, diseñados para la capacitación y recalificación laboral de trabajadores, respondiendo a las demandas del sector productivo regional. Además, los simuladores están disponibles para estudiantes de la zona, facilitando su familiarización con tecnologías de punta y fomentando el desarrollo de habilidades relevantes para el mercado laboral.

El equipamiento del centro incluye simuladores adaptativos de montacargas (autoelevador), retroexcavadora y telehandler, excavadora hidráulica y cargador frontal. También se dispone de simuladores para pintura industrial y limpieza abrasiva, grúa torre y grúa móvil, tractor agrícola, vehículos pesados (camión, ómnibus y transmisiones) y simulador de proceso completo de perforación y control de pozo portátil. Esta diversidad de simuladores garantiza una formación integral en diversos sectores productivos.

Beneficios Tangibles para Empresas y la Comunidad Educativa

Participación Activa del Sector Privado

La iniciativa ha generado un alto nivel de interés en el sector empresarial, con más de 45 empresas que ya han manifestado su compromiso con la capacitación de su personal. Este involucramiento del sector privado es fundamental para asegurar que la formación brindada responda a las necesidades reales del mercado laboral, y que los trabajadores adquieran habilidades que les permitan acceder a empleos de mayor calidad y con mejor remuneración.

Impacto en la Formación de Estudiantes

El Centro de Capacitación no solo beneficia a los trabajadores, sino que también se convierte en un espacio crucial para la formación de los estudiantes de la región. El director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, destacó que uno de los principales objetivos es que todos los alumnos de las escuelas secundarias conozcan el lugar y se familiaricen con la tecnología utilizada en diversos sectores productivos. Esta exposición temprana a la tecnología fomenta el interés por carreras técnicas y prepara a los jóvenes para los desafíos del mercado laboral del futuro.

El INET y su Rol en la Articulación Público-Privada

Liderazgo del INET en la Educación Técnica

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) juega un papel clave en la operación de este centro de capacitación, actuando como el brazo operativo del Ministerio de Capital Humano en este proyecto. El INET, bajo la dirección de Ludovico Grillo, ha sido el responsable de coordinar la instalación de los simuladores, la capacitación del personal docente y la definición de los programas formativos. La experiencia y el expertise del INET son fundamentales para asegurar la calidad y pertinencia de la formación brindada.

Un Modelo de Articulación Público-Privada

La iniciativa en Venado Tuerto representa un ejemplo exitoso de articulación público-privada y colaboración con los gobiernos locales. Este modelo de cooperación es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de desarrollo socioeconómico, ya que permite combinar los recursos y el expertise del sector público con la capacidad de innovación y la flexibilidad del sector privado. La articulación con los gobiernos locales asegura que las iniciativas respondan a las necesidades específicas de cada comunidad.

Venado Tuerto: Un Centro Estratégico para el Desarrollo

Potencial Socioeconómico y Educativo

La elección de Venado Tuerto como sede de este centro de capacitación no es casualidad. La ciudad, con 90.000 habitantes y una importante matriz semillera, posee un gran potencial para el desarrollo socioeconómico y educativo. Además, cuenta con una industria metalmecánica y del conocimiento en constante crecimiento, lo que la convierte en un lugar estratégico para la implementación de este tipo de iniciativas. El aumento de la calidad educativa en la región permitirá mejorar el desarrollo de su capital humano.

El Impacto en el Desarrollo del Capital Humano

La implementación de este centro de capacitación en Venado Tuerto tiene un impacto directo en el desarrollo del capital humano de la región. La formación de trabajadores y estudiantes en tecnologías de punta mejora su empleabilidad, aumenta su productividad y contribuye al desarrollo económico de la ciudad. A medida que los trabajadores adquieren nuevas habilidades y conocimientos, las empresas locales se benefician de un personal más cualificado y competitivo.

Detalle de los Simuladores y su Impacto en la Formación

Simuladores de Maquinaria Pesada

Los simuladores de maquinaria pesada, como el de retroexcavadora, telehandler, excavadora hidráulica y cargador frontal, brindan a los estudiantes y trabajadores una experiencia de aprendizaje segura y realista. Estos simuladores permiten a los usuarios practicar el manejo de maquinaria compleja en un entorno virtual, minimizando los riesgos y costos asociados con la formación en equipos reales. Además, el uso de simuladores permite un aprendizaje más eficiente, ya que los usuarios pueden repetir ejercicios y mejorar su rendimiento a su propio ritmo.

Simuladores de Procesos Industriales

Los simuladores de pintura industrial y limpieza abrasiva, grúa torre y grúa móvil, ofrecen una formación especializada en procesos industriales clave. Estos simuladores permiten a los usuarios desarrollar habilidades prácticas en un entorno virtual, lo que reduce los riesgos y costos asociados con la capacitación en equipos reales. Además, los simuladores de procesos industriales permiten a los estudiantes familiarizarse con los estándares de seguridad y calidad exigidos por las empresas.

Simuladores Agrícolas y de Transporte

El simulador de tractor agrícola, vehículos pesados (camión, ómnibus y transmisiones) y simulador de proceso completo de perforación y control de pozo portátil, cubren una amplia gama de sectores productivos. Estos simuladores brindan a los usuarios una experiencia de aprendizaje inmersiva y realista, lo que facilita la adquisición de habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño laboral. La diversidad de simuladores garantiza que la formación brindada sea relevante para las necesidades de la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/capital-humano-en-el-centro-de-entrenamiento-de-simuladores-para-la-produccion

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/capital-humano-en-el-centro-de-entrenamiento-de-simuladores-para-la-produccion