En el laberinto de las rutas argentinas, donde el paisaje se extiende como un tapiz infinito, la lucha contra el narcotráfico se libra silenciosamente, kilómetro a kilómetro. Un reciente operativo, realizado en la Ruta Nacional N° 34, es un testimonio de la perseverancia y la astucia de las fuerzas de seguridad en su incesante batalla contra el crimen organizado. Este incidente, más que una simple incautación de drogas, revela la complejidad de las operaciones de narcotráfico y la importancia de la tecnología y el entrenamiento especializado en la detección de estas actividades ilícitas.

El Control Vial: Punto de Inflexión en la Ruta 34

El kilómetro 1.287 de la Ruta Nacional N° 34, un punto aparentemente insignificante en el mapa, se convirtió en el escenario de un golpe significativo contra el narcotráfico. El personal de la Sección “Libertador General San Martín” del Escuadrón 60 “San Pedro”, en un control rutinario, detuvo la marcha de un vehículo conducido por un hombre proveniente de Salta. Este control, que a primera vista podría parecer uno más en la larga lista de revisiones vehiculares, pronto revelaría una operación encubierta de transporte de estupefacientes.

La Importancia de los Controles Rutinarios

Los controles viales rutinarios son una herramienta fundamental en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. Su efectividad radica en su carácter impredecible, lo que dificulta a los delincuentes planificar rutas seguras para el transporte de mercancías ilícitas. Estos controles, además de detectar actividades ilegales, sirven como un elemento disuasorio, creando una sensación de riesgo para aquellos que intentan burlar la ley.

La Ruta Nacional N° 34: Un Corredor Estratégico

La Ruta Nacional N° 34, que atraviesa varias provincias del norte argentino, se ha convertido en un corredor estratégico para el transporte de drogas. Su extensión y la relativa facilidad para acceder a caminos secundarios la convierten en una vía atractiva para los narcotraficantes. Esto exige una mayor vigilancia y coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad para interceptar los envíos de estupefacientes antes de que lleguen a su destino.

El Can Detector: Un Aliado Indispensable

La intervención del can de la Fuerza fue un factor determinante en el descubrimiento del cargamento de cocaína. El animal, entrenado para detectar el olor de los estupefacientes, reaccionó de manera exaltada al pasar por la parte posterior del automóvil, señalando la presencia de sustancias ilícitas. La precisión y la sensibilidad de los perros detectores los convierten en un aliado invaluable en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en situaciones donde la detección humana podría ser insuficiente.

Entrenamiento y Sensibilidad de los Canes Detectores

El entrenamiento de los canes detectores es un proceso riguroso que requiere tiempo, paciencia y dedicación. Los animales son expuestos a diferentes olores de drogas y se les enseña a asociarlos con una recompensa. Con el tiempo, desarrollan una gran sensibilidad para detectar incluso pequeñas cantidades de estupefacientes, lo que los convierte en una herramienta eficaz para las fuerzas de seguridad.

El Lenguaje del Olfato Canino

La capacidad olfativa de los perros es muy superior a la de los humanos. Pueden detectar olores a concentraciones muy bajas y diferenciar entre una amplia variedad de sustancias. Esta habilidad, combinada con su entrenamiento, les permite identificar drogas ocultas en vehículos, equipajes e incluso en el cuerpo de las personas.

La Requisitoria: Desmantelando la Ocultación

Tras la reacción del can detector, y con la autorización de la Fiscalía Federal de Jujuy, los gendarmes procedieron a requisar el rodado en presencia de testigos. La requisa, realizada con meticulosidad y siguiendo los protocolos legales, reveló el ingenioso método utilizado para ocultar la droga. Al desarmar y extraer la bomba de combustible, los uniformados encontraron 15 “ladrillos” envueltos en cinta color ocre, que contenían una sustancia blancuzca.

La Bomba de Combustible: Un Escondite Común

La bomba de combustible, un componente esencial del vehículo, es un escondite relativamente común para el transporte de drogas. Su ubicación, relativamente inaccesible, y la dificultad para acceder a ella sin herramientas especializadas la convierten en un lugar atractivo para los narcotraficantes. Sin embargo, las fuerzas de seguridad están cada vez más capacitadas para detectar este tipo de ocultamientos.

La Importancia de la Presencia de Testigos

La presencia de testigos durante la requisa es un requisito legal fundamental para garantizar la transparencia y la legalidad del procedimiento. Los testigos, ajenos a la operación, pueden verificar que la requisa se realiza de manera correcta y que no se cometen abusos por parte de las autoridades.

La Identificación de la Cocaína: El Narcotest

Una vez descubierta la sustancia, los efectivos del Criminalística y Estudios Forenses llevaron a cabo las pruebas de campo Narcotest. Estas pruebas, rápidas y fiables, permitieron confirmar que la sustancia era cocaína, con un peso total de 16 kilos 619 gramos. La identificación precisa de la droga es crucial para la imputación de cargos y el desarrollo del proceso judicial.

El Funcionamiento del Narcotest

El Narcotest es una prueba química que permite identificar rápidamente diferentes tipos de drogas. La prueba se basa en la reacción de la sustancia con reactivos específicos, que producen un cambio de color característico. La interpretación del resultado permite determinar si la sustancia es una droga y, en algunos casos, el tipo de droga.

La Cadena de Custodia: Garantizando la Integridad de la Prueba

Para que la prueba sea válida en un proceso judicial, es fundamental garantizar la cadena de custodia de la sustancia desde el momento de su incautación hasta su análisis en el laboratorio. Esto implica documentar cada paso del proceso, desde la identificación de la droga hasta su almacenamiento y transporte, para evitar cualquier manipulación o contaminación.

Consecuencias Legales: Detención y Decomiso

Ante el hallazgo de la droga, se procedió a decomisar la sustancia, el vehículo y demás elementos de interés para la causa. El involucrado quedó detenido, por orientación de la Fiscalía interviniente. La detención del individuo y el decomiso de la droga representan un golpe significativo para la organización criminal involucrada en el transporte de estupefacientes.

El Decomiso de Bienes: Un Arma Contra el Crimen Organizado

El decomiso de bienes producto del narcotráfico es una herramienta fundamental para debilitar las estructuras financieras de las organizaciones criminales. Al confiscar los vehículos, el dinero y otros activos obtenidos de manera ilícita, se reduce la capacidad de los delincuentes para seguir operando y se les priva de los beneficios de su actividad criminal.

La Colaboración con la Justicia: Un Deber Ciudadano

La colaboración de los ciudadanos con la justicia es esencial para combatir el narcotráfico y otros delitos. Denunciar actividades sospechosas y proporcionar información relevante a las autoridades puede contribuir a desmantelar organizaciones criminales y a proteger a la sociedad de los efectos nocivos de las drogas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/jujuy-viajaba-con-16-kilos-de-cocaina-dentro-del-tanque-de-combustible-de-su-vehiculo

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/jujuy-viajaba-con-16-kilos-de-cocaina-dentro-del-tanque-de-combustible-de-su-vehiculo