En un audaz movimiento destinado a recuperar millones de dólares malgastados, el expresidente Donald Trump ha exigido al magnate tecnológico Elon Musk, encargado de reducir costos en el gobierno, que recupere 9,15 millones de dólares pagados al gigante de noticias Reuters.

Revelando el contrato ASED: Un proyecto enigmático

La asombrosa revelación proviene del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), dirigido por el propio Musk. Su investigación descubrió un contrato previamente oculto entre el Pentágono y Thomson Reuters Special Services (TRSS), una subsidiaria de Reuters, por un valor de 9,15 millones de dólares.

El contrato, que se extendió desde septiembre de 2018 hasta noviembre de 2022, se centró en un proyecto llamado «Defensa Activa contra la Ingeniería Social» (ASED). Este proyecto tenía como objetivo contrarrestar las amenazas cibernéticas que explotan la psicología humana para obtener acceso a sistemas y datos.

Desconcierto sobre el pago y la conexión con Reuters

La indignación de Trump y Musk no solo radica en el elevado costo del contrato, sino también en el inusual pago a Reuters, una agencia de noticias reconocida. Expresaron su perplejidad ante el hecho de que Reuters recibiera una suma tan significativa por un proyecto relacionado con la manipulación social.

Musk lo calificó de «estafa total», mientras que Trump cuestionó la legitimidad de Reuters teniendo en cuenta su sesgo percibido contra él.

El panorama más amplio: los pagos cuestionables del gobierno

Este episodio se enmarca en un patrón más amplio de pagos cuestionables realizados por agencias gubernamentales. El DOGE también ha descubierto que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) gastó grandes cantidades de dinero en hoteles de lujo de Nueva York para alojar a inmigrantes ilegales, una violación directa de las órdenes de Trump.

Además, han surgido preocupaciones sobre los pagos del gobierno a otras agencias de noticias, como el caso de Politico, que recibió millones de USAID para suscripciones a su plataforma de análisis político. Estas prácticas han generado dudas sobre la objetividad y el sesgo de los medios de comunicación tradicionales.

El DOGE: Transparencia y ahorros en el foco

La transparencia del DOGE juega un papel crucial en estos asuntos. La agencia planea publicar recibos de los ahorros obtenidos por el gobierno, demostrando la efectividad de sus esfuerzos para reducir el gasto y mejorar la eficiencia.

Este enfoque de ahorro de costos ha llevado al despido de cuatro altos funcionarios financieros de FEMA por autorizar pagos cuestionables. La demanda de Trump para recuperar los fondos pagados a Reuters está en línea con este esfuerzo más amplio de responsabilidad fiscal y transparencia.

Implicaciones para el futuro: medios sesgados y gasto responsable

La controversia sobre el contrato de Reuters y otras prácticas de gasto cuestionables plantea interrogantes sobre el papel de los medios y la responsabilidad del gobierno.

Trump y sus aliados ven estos casos como evidencia de un sesgo mediático hacia la izquierda, mientras que los defensores de los medios argumentan que están proporcionando periodismo crítico e independiente. Independientemente de la perspectiva, es esencial garantizar la objetividad y la transparencia en los medios de comunicación.

Conclusión: Un llamado a la acción

El llamado de Trump a recuperar los fondos malgastados envía un mensaje claro: los contribuyentes merecen una gestión responsable del dinero de sus impuestos. El DOGE está desempeñando un papel crucial para garantizar esto, revelando prácticas cuestionables y promoviendo la transparencia.

Es hora de que el gobierno y los medios de comunicación asuman la responsabilidad de sus acciones y se comprometan con la objetividad y la eficiencia. Al hacerlo, podemos crear un sistema más justo y responsable que beneficie a todos los ciudadanos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laderechadiario.com/internacionales/doge-descubrio-masivo-esquema-fraudulento-que-involucra-reuters

Fuente: https://laderechadiario.com/internacionales/doge-descubrio-masivo-esquema-fraudulento-que-involucra-reuters