En un encuentro histórico, el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo francés, Emmanuel Macron, han dado nuevos pasos hacia la resolución del conflicto en Ucrania. Trump ha asegurado que el presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó la idea de que Europa envíe tropas de paz a la región como parte de un acuerdo de alto el fuego.
La propuesta de las tropas de paz europeas
Trump reveló que había planteado directamente a Putin la posibilidad de que tropas europeas actuaran como pacificadores, y que Putin no había mostrado objeciones. Explicó que había conversado con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, sobre la posibilidad y que las tropas europeas estarían presentes para garantizar el mantenimiento de la paz, pero no participarían en el conflicto.
El papel de Europa en las garantías de seguridad
Macron subrayó la importancia del papel de Europa en la provisión de garantías de seguridad, pero insistió en que cualquier acuerdo de paz debe estar respaldado por esas garantías y no puede implicar una rendición de Ucrania. Aclaró que las tropas europeas desplegadas no estarían en la línea de frente ni participarían en el conflicto, sino que garantizarían que se respetaran los términos de un acuerdo.
El acuerdo de minerales raros con Ucrania
Trump destacó que Estados Unidos está cerca de firmar un acuerdo con Ucrania sobre la extracción de minerales raros y recursos naturales. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, podría viajar a Washington en los próximos días para formalizar el acuerdo, que forma parte de un esfuerzo por recuperar fondos para la guerra. El acuerdo implicaría un esquema de reparto de ingresos por los minerales de Ucrania.
La postura de Trump sobre las concesiones territoriales
La posición de Trump sobre si Ucrania debería ceder territorios ocupados por Rusia como parte de un acuerdo fue menos clara. Sugirió que algunas áreas podrían ser recuperadas por Ucrania, pero reconoció que no sería fácil. Destacó que Estados Unidos ha proporcionado significativamente más ayuda militar a Ucrania que Europa.
La relación con Rusia y el potencial económico
Trump expresó su disposición a considerar un acuerdo económico con Rusia una vez que finalice la guerra, señalando los vastos recursos naturales de Rusia que podrían beneficiar a ambas naciones. Mencionó conversaciones productivas con Putin sobre el fin de la guerra y futuras transacciones económicas.
La postura europea y las preocupaciones
Macron reiteró que cualquier acuerdo de paz debe mantener la soberanía de Ucrania y permitirle negociar con otras partes interesadas. Advirtió contra un pacto que implique concesiones unilaterales, lo que podría debilitar a los aliados de Estados Unidos. Algunos líderes europeos tienen previsto reunirse con Trump para instarlo a que no acelere un acuerdo de alto el fuego con Rusia sin garantizar la seguridad a largo plazo de Ucrania.
Comentarios recientes