**El enoturismo en Argentina: Impulso al turismo, gastronomía y producción vitivinícola**
La importancia de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino
Las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino se han convertido en un espacio fundamental para el diálogo, intercambio, capacitación y formación en el sector turístico, gastronómico y vitivinícola argentino. Estas jornadas tienen como objetivo impulsar el desarrollo de estos sectores y fortalecer la relación entre ellos.
En su cuarta edición, las Jornadas se realizaron en Mendoza capital, organizadas por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la provincia de Mendoza y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado.
El enoturismo como motor de desarrollo económico
El enoturismo es una actividad que combina el turismo con la experiencia de la producción vitivinícola. Ofrece a los turistas la posibilidad de visitar bodegas, viñedos y conocer los procesos de elaboración del vino. Este tipo de turismo genera ingresos y empleo en las regiones vitivinícolas, impulsando el desarrollo económico y social.
En Argentina, 19 provincias son productoras vitivinícolas y 16 tienen bodegas abiertas al enoturismo. Esta actividad representa un valor agregado para las economías regionales y los sectores complementarios que participan en el circuito turístico relacionado con el vino.
Sostenibilidad y enoturismo: Un binomio esencial
En las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, se destacó la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo del enoturismo. La práctica sostenible implica minimizar el impacto ambiental y social de la actividad turística, preservando los recursos naturales y culturales para las generaciones futuras.
Implementar herramientas y estrategias de sostenibilidad en el enoturismo permite a las bodegas y destinos vitivinícolas diferenciarse en el mercado y atraer a un público cada vez más consciente del medio ambiente. Al mismo tiempo, contribuye a la conservación de los viñedos y los paisajes vitivinícolas, garantizando su viabilidad a largo plazo.
El maridaje: Una experiencia sensorial única
El maridaje, o la combinación de vinos con alimentos, es un elemento fundamental en el enoturismo. Permite a los visitantes disfrutar de una experiencia sensorial completa, apreciando el equilibrio y la armonía entre los sabores del vino y la comida.
En las Jornadas, se llevaron a cabo exposiciones sobre maridaje, en las que expertos compartieron sus conocimientos y experiencias sobre cómo combinar diferentes vinos con diversos platos. Estas sesiones brindaron a los asistentes herramientas para crear maridajes exitosos y elevar la experiencia enoturística.
El papel de los datos en el turismo del vino
En la toma de decisiones estratégicas en el sector turístico, los datos juegan un papel crucial. En las Jornadas, se destacó la importancia de recopilar y analizar datos relacionados con el turismo del vino para comprender mejor las tendencias, preferencias de los turistas y el impacto económico de la actividad.
El Observatorio de Turismo del Vino de Mendoza es un ejemplo de una herramienta valiosa para recopilar información provincial sobre el segmento. Estos datos permiten a los responsables políticos, empresas y destinos tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias efectivas para promover y mejorar el enoturismo.
Gobernanza y enoturismo: Políticas públicas para la gestión
Las políticas públicas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sostenible del enoturismo. En el panel «Gobernanza y enoturismo: la construcción de políticas públicas para la gestión del turismo del vino», se abordaron los aspectos legales, regulatorios y de planificación necesarios para gestionar eficazmente esta actividad.
Los participantes enfatizaron la necesidad de establecer marcos regulatorios claros, promover la colaboración entre el sector público y privado, e invertir en infraestructura y servicios para apoyar el desarrollo del enoturismo. Al garantizar un entorno estable y favorable, las políticas públicas crean las condiciones necesarias para que el enoturismo florezca y contribuya al crecimiento económico y social.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/iv-jornadas-nacionales-de-turismo-del-vino-en-la-ciudad-de-mendoza
Comentarios recientes