El vicepresidente Vance advierte de posibles sanciones y acciones militares en el conflicto de Ucrania para presionar a Rusia
EE. UU. considera medidas severas para resolver el conflicto de Ucrania
Estados Unidos podría imponer sanciones más severas o incluso considerar acciones militares para presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, a aceptar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, ha advertido el vicepresidente J.D. Vance.
En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance subrayó que el conflicto debe resolverse garantizando «la independencia soberana de Ucrania». Afirmó que el acuerdo final «será sorprendente».
Presión estadounidense: «Todo está sobre la mesa»
Vance dejó claro que la administración de Donald Trump está dispuesta a utilizar herramientas económicas y militares para lograr un acuerdo de paz en Ucrania. Aunque el secretario de Defensa, Pete Hegseth, había descartado enviar tropas estadounidenses al conflicto, el vicepresidente enfatizó que esa opción sigue «sobre la mesa».
«El presidente no va a entrar en esto tapándose los ojos», dijo Vance, asegurando que Trump se sentará a negociar con Putin sin descartar ninguna alternativa.
Negociaciones en marcha y el papel de la OTAN
El gobierno de Trump ya ha iniciado contactos con Rusia para impulsar el diálogo. De hecho, el presidente estadounidense mantuvo recientemente una conversación telefónica con Putin, en la que ambos se comprometieron a comenzar negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra.
El secretario de Defensa, Hegseth, también confirmó que Trump negociará directamente con Putin y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aunque aún no se ha definido si habrá reuniones presenciales o si la OTAN tendrá un papel protagónico en las conversaciones.
El mensaje de Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich
Vance tiene previsto hablar este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich, un evento clave donde líderes mundiales debatirán sobre las principales amenazas globales.
Los funcionarios europeos buscan reuniones bilaterales con el vicepresidente para obtener detalles sobre la estrategia de EE. UU. respecto a la guerra en Ucrania. Sin embargo, Vance dejó claro que su mensaje no solo se centrará en el conflicto, sino también en temas como:
- Restricción de la inmigración ilegal
- Lucha contra la censura en las redes sociales
- Promoción de los valores estadounidenses en el escenario mundial
«Los líderes europeos tienen miedo de su propia gente», afirmó Vance, criticando la censura y la postura de ciertos gobiernos frente a los movimientos políticos emergentes.
Estrategia de EE. UU.: «Palo o zanahoria» en el conflicto ucraniano
Sobre el futuro de la ayuda militar a Ucrania, Vance aseguró que Washington la utilizará como una herramienta de negociación. «Estará sobre la mesa, ya sea para incrementarla o reducirla», dijo, dejando claro que el apoyo militar será utilizado como «palo o zanahoria» para avanzar en un posible acuerdo de paz.
Pese a las medidas de presión, la administración Trump apuesta por negociaciones directas con Rusia y Ucrania, sin descartar medidas de presión económica e incluso militar. Con Vance marcando una postura firme en Múnich y las conversaciones con Putin en marcha, el escenario internacional podría cambiar rápidamente en los próximos meses.
El pasado militar de J.D. Vance
J.D. Vance es un exsoldado que sirvió en el ejército estadounidense durante la Guerra de Irak. Su experiencia militar le da una perspectiva única sobre la guerra y la importancia de resolver conflictos pacíficamente.
Vance ha dicho que cree que la guerra a menudo es un último recurso y que siempre debe buscarse la diplomacia antes de recurrir a la fuerza. También ha criticado el uso excesivo de drones y otras armas automatizadas, argumentando que pueden llevar a un uso excesivo de la fuerza y a la pérdida de vidas civiles.
La postura de Vance sobre la OTAN
Vance ha sido un crítico vocal de la OTAN, argumentando que la alianza se ha vuelto obsoleta y que Estados Unidos está gastando demasiado dinero en ella.
Ha propuesto que Estados Unidos se retire de la OTAN y en su lugar forme alianzas bilaterales con países que compartan sus intereses. También ha pedido un mayor gasto en defensa nacional y el desarrollo de nuevas tecnologías y armas.
Comentarios recientes